
El ya tradicional pregón del Orgullo LGTBI+ en la céntrica Plaza de Pedro Zerolo del barrio de Chueca ha dado el pistoletazo de salida a la Semana del Orgullo en Madrid. En esta ocasión han sido los protagonistas de la serie 'Mariliendre' -producida por Los Javis, Javier Ambrossi y Javier Calvo-, Carlos González, Blanca M. Rodrigo y Yenesi, los encargados de alzar la voz y reinvidcar la libertad de elección sexual ante la mirada y los aplausos de los cientos de personas que, en un ambiente de fiesta y alegría, se han aglutinado en el lugar.
"Ser una persona del colectivo no es una elección, ser 'fóbico' sí que lo es. Así que celebremos, pasémoslo bien y levantemos la voz por todos los que pasamos miedo, por los que hemos sido agredidos, levantemos la voz por todos aquellos que a manos de manadas homófobas han sido asesinados", ha expresado González.
Yenesi, por su parte, ha querido aprovechar los micrófonos para "recordar a todas aquellas otras voces disidentes que fueron silenciadas, criminalizadas e incluso asesinadas sólo por existir". "Basta ya de odio, de discriminación y de genocidios", ha exigido Claudia, que en su discurso no ha dudado en pedir a las personas heterosexuales que apoyen la lucha del colectivo LGTBI+.
Como en las últimas ediciones, la encargada de abrir y presentar el acto ha sido la artista y 'drag queen' La Plexy, que ha acudido a la cita acompañada de varios artistas y que ha animado al público a cantar la canción 'A quién le importa' de Alaska -símbolo del colectivo- para poner el broche de oro a este arranque del Orgullo tan especial.
Por el escenario también han pasado los representantes de asociaciones como la Coordinadora Estatal de VIH y Sida (CESIDA), que ha pedido que "se acabe con la discriminación" de las personas con VIH; el colectivo de Lesbianas, Gays, Transexuales, Bisexuales e Intersexuales de Madrid (Cogam), que ha exigido la prohibición efectiva de las terapias de conversión; y la Federación Estatal LGTBI+, que ha animado a los asistentes a corear "Ni un paso atrás", en referencia a los derechos conseguidos.
Uno de los momentos que más aplausos ha generado entre el público ha sido la aparición de Samantha Hudson y Luis Miguélez, ya que ambos han compuesto la canción oficial del Orgullo de este año, bajo el título 'Gritando Amor'.
También ha habido un recuerdo a Pedro Zerolo, del que han afirmado que diez años después de su fallecimiento "está aquí, haciendo el orgullo desde el otro lado del arco iris". "El artífice del matrimonio igualitario, el activista incansable que nos enseñó que la lucha no para nunca, que nuestra reivindicación siempre la vamos a hacer con alegría, que nuestro compromiso con los derechos humanos es incrementable. Para nosotras es un inmenso orgullo seguir trabajando en un mundo mejor, en la sociedad del arco iris donde cabemos todas, todos y todes. hoy y todos los días vamos a lucir esta bandera, sí" han reivindicado.
Aunque la manifestación estatal del Orgullo LGTBI+ será este sábado 5 de julio, la capital acogerá varios actos durante los próximos días para celebrar el Orgullo LGTBI+ y reivindicar los derechos del colectivo. Así, este jueves se realizará la Carrera de Tacones y el viernes la Madrid Summit, una jornada de diálogo y reflexión sobre los derechos del colectivo LGTBI+. Todo ello con decenas de conciertos y espectáculos en varios escenarios repartidos por toda la ciudad y en los que actuarán artistas como Ana Torroja, Rozalén o Chanel.
Últimas Noticias
Sánchez comunica los primeros relevos para renovar la Ejecutiva tras el escándalo de Santos Cerdán

El PSOE propone regular el uso de la palabra cáncer para promover un lenguaje responsable en torno a la enfermedad

MSF alerta de que las "atrocidades masivas" y los ataques por motivos étnicos en Sudán pueden aún extenderse más

River Plate lanza en Madrid su primer campus formativo en Europa

La ministra de Exteriores de Colombia presenta su dimisión tras el pulso con Petro por los pasaportes
