La salud mental está presente en el 62% de las empresas, según un estudio

Guardar

La salud mental se ha convertido en la dimensión prioritaria del bienestar en las empresas españolas, como revela el III Estudio sobre Planes de Bienestar en la Empresa Española, elaborado por el HUB BienStart --la primera comunidad colaborativa especializada en bienestar laboral en España--, una iniciativa de Mi Empresa es Saludable (MEES) respaldada por Uvesco, Amadeus, Ferrer, ING, Mahou San Miguel, Redeia, Redexis, Santalucía y Wellat.

El informe --elaborado a partir de una encuesta a 100 compañías españolas-- muestra que un 62% de las empresas ya implementa programas de apoyo psicológico, frente al 41% del año anterior por lo que, como indican los autores del estudio, el bienestar ha pasado de ser una tendencia emergente a consolidarse como una palanca estratégica para atraer y fidelizar talento, reducir la rotación laboral y aumentar la productividad.

En palabras la editora de Mi Empresa es Saludable, Noemí Boza, "la cultura del bienestar ya no es una opción reputacional, sino una necesidad estructural para garantizar el futuro de las organizaciones, mejorar su competitividad y responder a las nuevas expectativas de profesionales cada vez más conscientes y exigentes".

La tercera edición de este estudio también evidencia que las iniciativas aisladas han dado paso a estrategias integrales, mientras que el bienestar emocional se sitúa por encima del físico, y el uso de IA y plataformas digitales para personalizar contenidos saludables y medir hábitos ha ganado terreno.

En cualquier caso, persisten algunos retos, pues solo el 13,3% de las empresas ha implementado IA con foco en bienestar, y apenas el 22,5% ofrece planes personalizados. La falta de formación específica y de implicación de los mandos intermedios también limita el impacto de las políticas de bienestar, así como el escaso incremento presupuestario.

Por otro lado, el estudio confirma que el bienestar se incorpora de forma creciente a las estrategias de 'employer branding': el 65,3% ya lo vincula a acciones de atracción de talento y el 68,1% lo incluye durante el 'onboarding'. Además, el trabajo híbrido y la flexibilidad horaria se consolidan como medidas clave para cuidar la salud mental de las plantillas.

El estudio se ha presentado en el marco del lanzamiento de la primera cápsula del tiempo saludable, una iniciativa simbólica que pretende dejar constancia de cómo se entiende el bienestar en la actualidad con el fin de que la Generación Beta (futuros profesionales nacidos a partir de 2010) pueda recuperarla en el futuro. La cápsula cuenta con el respaldo de las empresas del HUB BienStart y de más de 20 voces expertas del sector.