La AESAF evalúa personarse en el proceso de los vídeos de Real Madrid TV y el 'caso Negreira'

Guardar

La Asociación Española de Árbitros de Fútbol (AESAF) informó este jueves que está evaluando personarse en el procedimiento de los vídeos de Real Madrid TV contra el colectivo arbitral, y en el 'caso Negreira', por los pagos del Barça al exvicepresidente del Comité Técnico de Árbitros (CTA), José María Enríquez Negreira, según un comunicado.

"Vamos a proceder al estudio, junto con nuestros asesores, de la posibilidad y oportunidad de personarnos en el proceso para reforzar y dotar de mayor legitimidad a la demanda, al personarnos como representantes del colectivo arbitral objeto del hostigamiento que cita la resolución del Juzgado", expresó el sindicato de colegiados.

Esto hace referencia a la sentencia emitida este martes por parte del Juzgado Central de lo Contencioso-Administrativo número 4 de Madrid, en la que estimó el recurso interpuesto por LaLiga y ordenó que se reabra el expediente disciplinario instruido por los vídeos de Real Madrid TV contra el colectivo arbitral.

Una resolución con la que la AESAF se mostró satisfecha, "en cuanto a que ésta considera que la conducta del Real Madrid CF puede ser constitutiva de infracción disciplinaria conforme a los artículos 66, 68, 69, 70 y 106 del Código Disciplinario de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF)", rezó el comunicado, al entender que los vídeos difundidos podrían exceder la mera crítica deportiva y afectar a la integridad de la competición y al honor del colectivo arbitral, según la sentencia.

Además, el juzgado rechaza que tales conductas estén amparadas por la libertad de expresión e información, señalando que este derecho tiene como límite el respeto a las normas del juego y la prohibición de hostigamiento o acoso a los árbitros.

"Para la AESAF esta sentencia reconoce lo relevante del caso, al establecer que el fondo del asunto pone en cuestión el honor del colectivo y ataca la independencia de la labor de los jueces deportivos de la competición, lo cual no podemos ni debemos permitir desde el mundo del fútbol, por el bien de nuestro deporte", resaltó.

En definitiva, la sentencia obliga a la RFEF a reabrir el expediente disciplinario contra el Real Madrid CF, permitiendo la práctica de pruebas que habían sido previamente denegadas, para garantizar "un procedimiento con todas las garantías y el adecuado esclarecimiento de los hechos".

La AESAF también estudia el conocido como 'caso Negreira', abierto en la Audiencia de Barcelona y que investiga los pagos realizados por el FC Barcelona al exvicepresidente del Comité Técnico de Árbitros (CTA) de la RFEF, José María Enríquez Negreira. "Hemos indicado a nuestros servicios jurídicos que inicien los trámites para estudiar la posibilidad de presentarnos como acusación particular en el proceso actualmente abierto", señaló el comunicado.

"En este proceso, existe una acusación de corrupción en el estamento arbitral que en absoluto podemos compartir, ya que podemos afirmar, sin ningún género de dudas, que ni un solo compañero a lo largo de su actividad en los terrenos de juego ha tomado decisión deportiva alguna atendiendo a la supuesta influencia que Enríquez pudiera tener en nuestro colectivo", señalaron.

Ante esta situación, la AESAF insistió en que defenderán la "honorabilidad e imagen" del colectivo arbitral en los tribunales. "Somos conocedores de que es una gestión compleja y difícil, pero creemos que es nuestra responsabilidad intentarlo", afirmaron.

"En conclusión, estamos evaluando a nivel jurídico ambos casos y actuaremos de igual forma en un futuro ante cualquier otra cuestión que atente contra la honorabilidad, integridad y reputación del colectivo arbitral", concluyó el comunicado.