La AEPD presenta su Plan Estratégico 2025-2030, con la supervisión de la IA y las neurotecnologías como prioridad

Guardar

La Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) ha presentado este jueves su Plan Estratégico 2025-2030, un documento que establece las líneas clave de actuación de la autoridad para los próximos cinco años bajo el título 'Innovación responsable y defensa de la dignidad en la era digital' y con la supervisión proactiva de tecnologías disruptivas como la inteligencia artificial (IA) y las neurotecnologías, como prioridad.

Según ha informado la Agencia, el objetivo de este plan es consolidarla como "una autoridad abierta, eficaz y con capacidad de anticipación ante los desafíos del entorno digital". Con ese objetivo, ha definido ocho principios rectores que estructuran sus actuaciones: Independencia, Innovación y adaptabilidad, Internacionalización e influencia, Cooperación, Proactividad y prevención, Excelencia y calidad técnica, Defensa del interés general y Agencia abierta y cercana.

Respecto a las actuaciones, ha indicado que se estructuran en siete grandes ejes que aglutinan 45 objetivos estratégicos dirigidos a "fomentar la prevención, la cooperación institucional, el acompañamiento normativo, el liderazgo internacional, la mejora continua y el refuerzo de la cultura de privacidad".

Entre las prioridades estratégicas ha destacado la supervisión proactiva de tecnologías disruptivas como la inteligencia artificial (IA) y las neurotecnologías, la promoción de una innovación tecnológica con garantías, la creación del Laboratorio de Privacidad, el apoyo a pymes y administraciones públicas en el cumplimiento normativo, el refuerzo del trabajo que realizan los delegados de protección de datos y los profesionales de la privacidad, y el impulso de alianzas con autoridades y entidades clave del ámbito público, privado, académico y del tercer sector.

El primero de los ejes de actuación se ha titulado 'Una agencia inteligente'. En este sentido, la AEPD aspira a "una supervisión más inteligente y eficaz, apoyada en la tecnología". Se priorizará la acción en las áreas de mayor impacto sobre la dignidad y los derechos de las personas, reforzando la capacidad de respuesta rápida. Entre las medidas se incluyen la adopción de una política de 'IA first' con garantías y el desarrollo de sistemas avanzados de supervisión.

En el segundo eje, denominado 'Por una innovación tecnológica con garantías', la Agencia se compromete con "la innovación responsable", priorizando la supervisión de tecnologías emergentes como la IA, los sistemas biométricos y las neurotecnologías, especialmente cuando afecten a colectivos vulnerables. Se creará un Laboratorio de Privacidad, polo de referencia para investigadores, académicos y profesionales y se promoverá la elaboración de guías especializadas. Además, se impulsará la transparencia algorítmica y se promoverán inventarios públicos de tratamientos de datos con IA en el sector público.

'Promover y acompañar el cumplimiento normativo' es el tercer eje de actuación de la AEPD, que facilitará el cumplimiento de la legislación de protección de datos, especialmente para micropymes, startups, pymes, autónomos y administraciones públicas. Se reforzará la función orientadora mediante guías, herramientas prácticas y canales de atención especializada. Se dará un papel central a los delegados de protección de datos (DPD) y profesionales de la privacidad como aliados para el cumplimiento y se promoverán mecanismos de autorregulación sectorial.

La AEPD ha establecido un cuarto eje con el título 'Impulsar alianzas y colaboración con entidades y profesionales', con en el que quiere reforzar su papel como institución activa mediante alianzas estratégicas con autoridades autonómicas y entidades públicas, privadas, académicas y del tercer sector con seguimiento estructurado de la agenda y alianzas relativas a la protección de colectivos vulnerables digitalmente. Se consolidará la cooperación con profesionales de la privacidad y DPD, Eje

Con el quinto eje de actuación, 'Liderazgo e influencia estratégica internacional y nacional', la AEPD planificará y reforzará su presencia e influencia en el ámbito internacional, especialmente en la Unión Europea y el Comité Europeo de Protección de Datos, así como reforzando los resultados de la Red Iberoamericana de Protección de Datos, con especial atención en áreas clave de innovación tecnológica, reconocimiento mutuo de certificaciones y códigos de conducta, decisiones de adecuación y Normas Corporativas Vinculantes para las transferencias internacionales de datos con garantías.

INCREMENTO DE RECURSOS HUMANOS

A través del sexto eje 'Una administración eficaz y en mejora continua', se optimizará la organización y eficacia de la Agencia, "trabajando para conseguir un incremento proporcional de los recursos humanos, presupuestarios, tecnológicos y de infraestructuras, buscando el desarrollo y retención del talento".

El séptimo y último eje de actuación, 'Apertura, cercanía y cultura de protección de datos', servirá para que la AEPD refuerce su "carácter abierto, transparente y cercano mediante la mejora de sus herramientas web y canales de atención". Se impulsará la cultura y alfabetización en privacidad y protección de datos, y se implementarán protocolos de consulta pública y cocreación y diálogo previo a la publicación de guías y criterios.

La AEPD ha señalado que el Plan incorpora un sistema de seguimiento continuo y revisión dinámica que permitirá ajustar objetivos y actuaciones ante nuevos retos normativos o tecnológicos.

El Plan contempla la evolución de la Agencia hacia una organización capaz de integrar con garantías herramientas basadas en IA en sus procesos internos, y una apuesta "firme por la transparencia y la rendición de cuentas". El documento se publicará en los próximos días en todas las lenguas cooficiales y en inglés.