Informe laboral impulsa a Wall Street y presiona a los bonos

Los bonos del Tesoro cayeron y el dólar subió, ya que el crecimiento del empleo en EE.UU., superior a lo previsto, calmó los temores de una desaceleración económica y frenó las especulaciones de que la Reserva Federal podría recortar las tasas de interés en el corto plazo. Las acciones alcanzaron nuevos máximos históricos.

Guardar

(Bloomberg) -- Los bonos del Tesoro cayeron y el dólar subió, ya que el crecimiento del empleo en EE.UU., superior a lo previsto, calmó los temores de una desaceleración económica y frenó las especulaciones de que la Reserva Federal podría recortar las tasas de interés en el corto plazo. Las acciones alcanzaron nuevos máximos históricos.

Los bonos a corto plazo sufrían las mayores caídas. La tasa del bono a dos años subió 10 puntos básicos al 3,88%.

Operadores ahora consideran casi nula la posibilidad de un recorte de tasas por parte de la Fed en julio, frente a la probabilidad de aproximadamente 25% estimada antes del informe. La chance de una baja en septiembre cayó a cerca del 75%.

Inicia tu día bien informado con el boletín #CincoCosas. Suscríbete gratis aquí.

El S&P 500 subió casi 1%, liderado por los sectores tecnológico y financiero. El mercado de acciones cerró a la 1 p.m., hora de Nueva York, por el feriado del 4 de julio. La negociación de bonos finaliza a las 2 p.m.

El crecimiento del empleo superó las expectativas en junio, debido a un aumento inusual en la contratación en el sector educativo público, que enmascaró una desaceleración en otras áreas. Las nóminas aumentaron en 147.000 y la tasa de desempleo bajó al 4,1%. Los ingresos medios por hora crecieron un 0,2% respecto a mayo y un 3,7% interanual, el menor avance desde julio de 2024.

“El sólido informe de empleo de junio confirma que el mercado laboral sigue fuerte y cierra la puerta a un recorte de tasas en julio”, señaló Jeff Schulze, de ClearBridge Investments. “La espiral inflacionaria entre salarios y precios no debería preocupar a corto plazo. El escenario actual se asemeja al de ‘Ricitos de Oro’”.

El presidente de la Fed, Jerome Powell, ha dicho que no hay prisa en reducir los costos de los préstamos hasta que se clarifique el impacto de los aranceles sobre la inflación.

El secretario del Tesoro, Scott Bessent, afirmó que el presidente Donald Trump tomará la decisión sobre si extender las negociaciones con socios comerciales más allá del 9 de julio, fecha límite para la entrada en vigor de nuevos aranceles.

“El informe de empleo de junio debería dar más margen a la Fed, que depende de un mercado laboral sólido para evitar apresurarse con un recorte de tasas mientras evalúa los efectos inflacionarios de los aranceles”, dijo Bret Kenwell, de eToro.

“El informe de empleo de junio es como una superproducción de verano: acción y un giro inesperado”, dijo Gina Bolvin, de Bolvin Wealth Management. “Es una luz verde para aprovechar oportunidades, pero también es momento de diversificar. El motor económico sigue funcionando, pero hay que ajustar la cartera antes de la volatilidad de otoño”.

Algunas de los principales movimientos en los mercados:

Acciones

El S&P 500 subió un 0,8% a las 13:00, hora de Nueva York.El Nasdaq 100 subió un 1%.El Dow Jones Industrial Average subió un 0,8%.El índice MSCI World subió un 0,7%.El índice Bloomberg Magnificent 7 Total Return subió un 0,9%.El índice Russell 2000 subió un 1%.

Divisas

El índice Bloomberg Dollar Spot subió un 0,2%.El euro cayó un 0,4% hasta US$1,1754.La libra esterlina subió un 0,1% hasta US$1,3651.El yen japonés cayó un 1% hasta 145,03 por dólar.

Criptomonedas

El bitcóin se mantuvo prácticamente sin cambios en US$109.321,42.El ether cayó un 0,7% hasta US$2.574,41.

Bonos

El rendimiento de los bonos del Tesoro a 10 años avanzó seis puntos básicos hasta el 4,34%.El rendimiento de los bonos alemanes a 10 años bajó cinco puntos básicos, hasta el 2,62%.El rendimiento de los bonos británicos a 10 años bajó siete puntos básicos, hasta el 4,54%.

Materias primas

El crudo West Texas Intermediate cayó un 0,9%, hasta US$66,82 el barril.El oro al contado cayó un 0,7%, hasta US$3.333,46 la onza.

Nota Original: Stocks Rise as Solid Jobs Report Sinks Treasuries: Markets Wrap

MÁS CONTENIDO EN ESPAÑOL:

Suscríbase aquí al boletín Cinco CosasBloomberg en español está en LinkedInConozca nuestro canal de WhatsAppUsuarios terminal: vea la versión español de Daybreak en DAYB

More stories like this are available on bloomberg.com

©2025 Bloomberg L.P.