El tritio del agua vertida desde Fukushima al mar no tendrá impacto

Guardar

Científicos han concluido que el tritio presente en el agua que se bombea al mar desde la central nuclear de Fukushima tendrá un impacto insignificante en el medio ambiente.

Los operadores han bombeado agua para enfriar los reactores nucleares de la central desde el accidente sufrido por el terremoto y tsunami de 2011 y han tratado esta agua de refrigeración con el Sistema Avanzado de Procesamiento de Líquidos (ALPS), un sistema de purificación de vanguardia que elimina materiales radiactivos, excepto el tritio.

VERTIDO HASTA 2050

El tritio, un radionúclido presente en la molécula de agua y con una vida media de 12,32 años, es muy costoso y difícil de eliminar. El agua tratada con ALPS se acumulaba y almacenaba en la central de Fukushima, y el espacio disponible para almacenarla es limitado. Por lo tanto, en 2021, el Gobierno de Japón anunció una política que incluía el vertido al océano del agua tratada con ALPS a través de un túnel de aproximadamente un kilómetro de longitud. Los vertidos planificados de agua tratada con ALPS diluida con agua de mar comenzaron en agosto de 2023 y finalizarán en 2050.

En un nuevo estudio de modelado numérico, los investigadores han revelado que el aumento simulado de la concentración de tritio en el océano Pacífico, debido al tritio procedente del agua tratada con ALPS, es de aproximadamente un 0,1 % o inferior a la concentración de fondo de tritio de 0,03-0,2 Bq/L en las inmediaciones del punto de vertido (en un radio de 25 km) y más allá.

Esto se encuentra por debajo de los límites de detección (es decir, es tan pequeño que no se puede medir la diferencia debida a la presencia o ausencia de agua tratada con ALPS añadida al agua de mar original), muy por debajo del estándar internacional de seguridad de la OMS de 10.000 Bq/L y es coherente con los resultados del monitoreo de la concentración de tritio en agua de mar realizado junto con el vertido de agua tratada con ALPS. Estos resultados se publican en la revista Marine Pollution Bulletin.

Los investigadores pertenecen al Instituto de Ciencias Industriales de la Universidad de Tokio, en colaboración con la Universidad de Fukushima.

"Desde el anuncio gubernamental en 2021 sobre el vertido de agua tratada con ALPS, varios estudios han investigado el impacto radiológico de la descarga de agua tratada con ALPS en la concentración de tritio en el agua de mar y la biota marina, pero no se han realizado simulaciones oceánicas globales con concentración de tritio antropogénico utilizando un escenario de vertido realista y durante un período lo suficientemente largo como para considerar impactos a largo plazo como el calentamiento global", explica Alexandre Cauquoin, autor principal del estudio.

"En nuestras simulaciones oceánicas globales, pudimos investigar cómo los cambios en la circulación oceánica debido al calentamiento global y la representación de remolinos oceánicos a pequeña escala influyen en la distribución temporal y espacial del tritio procedente de estas descargas de agua tratada", añadió.

El cambio climático y los remolinos en las corrientes de agua aceleran el movimiento del tritio a través del océano. Sin embargo, los investigadores descubrieron que las concentraciones de tritio de la descarga de agua tratada con ALPS se mantienen similares y muy bajas.

"Nuestras simulaciones muestran que el tritio antropogénico proveniente del vertido de agua tratada con ALPS tendría un impacto insignificante en la concentración de tritio en el océano, tanto a corto como a largo plazo", afirma Maksym Gusyev, del Instituto de Radiactividad Ambiental de la Universidad de Fukushima.