
El presidente de Alstom en España y Portugal, Leopoldo Maestu, ha defendido que la fiabilidad de los trenes que esta compañía fabrica para Ouigo es "muy buena" y que así ha quedado demostrado durante los más de cuatro años que llevan operando en España.
En una rueda de prensa para dar detalle de los resultados de la compañía en el mercado ibérico, Maestu ha explicado que estos trenes, además, ya funcionaron durante 7 años en Francia --país origen de Alstom-- antes de venir a España.
Así ha respondido al ser preguntado por la polémica derivada de unas palabras de la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, que apuntaba que los trenes de Ouigo "se paran fácilmente", a la hora de explicar lo sucedido el pasado lunes en la línea de alta velocidad entre Madrid y Barcelona.
En concreto, un informe de Adif ha desvelado que la parada de un tren de Ouigo en la provincia de Toledo provocó que otros trenes que circulaban detrás tuviesen que parar, lo que sobrecargó la electricidad de la catenaria, ya que todos ellos consumían electricidad en un tramo muy corto de vías.
Maestu ha explicado que hay hasta 500 trenes de ese tipo (de los que solo 16 los opera Ouigo en España), lo que avala la fiabilidad de estas unidades. De hecho, ha argumentado que el hecho de que Ouigo tenga solo 16 trenes respalda aún más la exigencia del operador de tener los trenes más fiables posibles, ya que la indisponibilidad de solo una unidad impacta más en su operativa.
El directivo ha lamentado que las incidencias en el ámbito ferroviario tengan tanta repercusión, ya que considera que el número de problemas que surgen en la red española es "ridículo" en comparación con el número de circulaciones que hay cada día por parte de todos los operadores.
En este sentido, ha celebrado la estrategia de España de apostar por el tren y ha defendido las inversiones que se destinan al ferrocarril, añadiendo que se trata de un sistema muy complejo, en el que cada línea de alta velocidad opera con estándares distintos.
Últimas Noticias
Representante de España ante la OTAN cuestiona el gasto del 5% en defensa que quiere Trump: "No sabemos de dónde sale"

Cerdán, ante el Supremo: "No me he llevado ni un euro" y "el PSOE tampoco"

Fernández agradece a Lula su "acto político de solidaridad" al visitarla en su arresto domiciliario

La española Jessica Bouzas repite tercera ronda en Wimbledon

Rusia certifica el reconocimiento de los talibán tras recibir las cartas credenciales del embajador afgano
