Suiza inicia los procedimientos para disolver la rama de la Fundación Humanitaria para Gaza en Ginebra

Guardar

Las autoridades de Suiza han anunciado este miércoles el inicio de los procedimientos de cara a la disolución de la rama en Ginebra de la controvertida Fundación Humanitaria para Gaza (GHF, según sus siglas en inglés), respaldada por Israel y Estados Unidos y que opera desde hace cerca de un mes en el enclave palestino pese a las críticas de Naciones Unidas y diversas organizaciones no gubernamentales.

La GFH, que empezó una distribución de ayuda en Gaza a finales de mayo en medio de la ofensiva desatada por Israel contra el enclave tras los ataques del 7 de octubre de 2023, tiene su sede principal en Estados Unidos y cuenta con una filial registrada en Suiza desde febrero.

Así, la Autoridad Federal de Supervisión de Fundaciones (ESA) ha indicado en una breve nota publicada en la Gaceta Oficial de Comercio que la disolución podría tener lugar en un plazo de 30 días si no se presentan acreedores en este plazo legal, al no haberse cumplido los requisitos necesarios para su creación.

Las autoridades de Gaza, controladas por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás), han elevado este mismo miércoles a 580 los palestinos muertos por disparos de las fuerzas de Israel y "contratistas de seguridad estadounidenses" durante las entregas de ayuda por parte de la GHF, a la que han acusado de "causar muerte y ejecuciones sistemáticas contra civiles palestinos hambrientos en los conocidos como centros de distribución de ayuda, transformados en trampas mortales masivas".

Hamás reclamó la semana pasada a Naciones Unidas crear una "comisión internacional" para investigar la muerte de civiles por disparos de las fuerzas israelíes durante la entrega de ayuda humanitaria en la Franja de Gaza y destacó que las informaciones del diario israelí 'Haaretz', al que militares trasladaron confirmaron haber recibido órdenes para abrir fuego contra estas personas aunque no supusieran una amenaza, "suponen una nueva confirmación del verdadero papel de este mecanismo criminal como medio para un genocidio".

Naciones Unidas reiteró recientemente la necesidad de abrir "investigaciones inmediatas e independientes" sobre la muerte de palestinos por disparos del Ejército de Israel durante las entregas de ayuda humanitaria en la Franja de Gaza "para que haya una rendición de cuentas", según dijo el viceportavoz de la Secretaría General de Naciones Unidas, Farhan Haq, quien tildó de "inaceptable que "se abra fuego contra civiles cuando buscan comida".