Experto en cálculo desvela cuál es la opción más barata para lavar la ropa: "10 lavados por el precio de uno"

Guardar

Lavar la ropa en casa es algo que damos por hecho y que rara vez nos cuestionamos. Sin embargo, la proliferación de lavanderías autoservicio en los barrios y el constante vaivén de los precios de la luz, el agua y los detergentes han llevado a muchos a replantearse una duda muy concreta: ¿Sale más barato poner la lavadora en casa o usar una máquina industrial?

El ingeniero y divulgador David Gozalo ha analizado esta cuestión desde un punto de vista matemático y ha ofrecido una respuesta clara: sí, hay una opción mucho más barata, y los números son contundentes.

En uno de sus vídeos más recientes, Gozalo ha comparado el coste real de hacer la colada en casa frente al de acudir a una lavandería. Ha calculado el precio de cada lavado teniendo en cuenta todos los factores: desde el consumo de electricidad y agua hasta el coste del detergente, el suavizante y la propia amortización de la lavadora. Y el resultado ha sorprendido a muchos. "Por cada lavadora que yo pongo en la lavandería, podría poner 10 lavadoras en mi casa. Y me seguiría saliendo más barato", afirma Gozalo tras hacer todos los cálculos.

CUÁNTO CUESTA LAVAR LA ROPA EN CASA, SEGÚN LOS DATOS

Para realizar su análisis, Gozalo parte de una lavadora estándar con un coste medio de 400 euros y una vida útil estimada de 10 años, haciendo una media de 3 lavados por semana. Solo por amortización, eso supone 0,25 euros por lavado.

A eso se suman los consumos básicos:

Electricidad: unos 0,043 euros por lavado

Agua: aproximadamente 0,096 euros (50 litros por lavado, al precio medio del metro cúbico)

Detergente y suavizante: 0,34 euros combinados

El resultado final es claro: Lavar la ropa en casa cuesta unos 0,73 euros por lavado, sumando todos los factores.

¿Y CUÁNTO CUESTA USAR UNA LAVANDERÍA?

Según Gozalo, el precio medio de una lavandería autoservicio en España ronda los 8 euros por lavado con secado incluido. Aunque algunas ofrecen precios algo más bajos o promociones, este es el coste habitual que muchas personas pagan por cada colada completa fuera de casa.

A partir de esa cifra, el cálculo es sencillo:

"8 dividido entre 0,735 nos da 10,88. Eso significa que, por cada lavado en lavandería, puedo hacer más de 10 lavados en casa", resume el ingeniero.

ENTONCES, ¿POR QUÉ PROLIFERAN LAS LAVANDERÍAS?

La clave, según explica Gozalo, está en otros factores que no tienen que ver solo con el dinero. "Pueden tener otras ventajas. Tienen máquinas más grandes, que permiten hacer cargas más grandes o meter edredones. También pueden ser útiles si no tienes buen espacio para tender o si necesitas rapidez".

Además, recuerda que las lavanderías tienen un modelo de negocio automatizado y rentable: "No hay nadie atendiendo, simplemente hay máquinas. Tú echas monedas o pasas la tarjeta y hace el negocio solo".

CUÁNDO COMPENSA CADA OPCIÓN

Aunque la lavadora en casa gana por goleada en coste por lavado, no siempre es la opción más práctica. Ir a la lavandería puede ser una buena alternativa si:

No tienes lavadora o espacio en casa

Necesitas lavar prendas grandes (edredones, mantas, cortinas)

Quieres resolver la colada rápido y sin tender

No haces suficiente colada para justificar el coste fijo de una máquina

Por otro lado, si haces colada regularmente y tienes lavadora en casa, la diferencia económica a largo plazo es muy notable. CONSEJOS PARA AHORRAR AL LAVAR

Tanto si lavas en casa como si usas lavandería, estos consejos pueden ayudarte a reducir gastos:

Aprovecha la capacidad completa de la lavadora

Lava en frío siempre que sea posible

Usa programas ECO o cortos

Escoge detergentes eficientes y en formato concentrado

Evita el uso de secadora si puedes tender