El Grupo Parlamentario Socialista ha presentado en el Congreso de los Diputados una proposición no de ley (PNL) para orientar una atención libre de sujeciones, ya sean físicas, mecánicas o farmacológicas, en centros para personas mayores y en unidades psiquiátricas.
Así, el PSOE pide que se realicen las acciones necesarias para orientar la intervención en residencias o centros para personas mayores y personas con discapacidad, y en unidades psiquiátricas o centros de salud mental a una atención libre de contenciones mecánicas, físicas o farmacológicas.
Según recoge la PNL, a la que ha tenido acceso Europa Press, el PSOE apuesta por limitar el uso de contenciones mecánicas o físicas y farmacológicas a casos excepcionales, como último recurso y por tiempo limitado. Por ello, pide incorporar a la toma de decisiones sobre la utilización de contenciones mecánicas o físicas y farmacológicas en estos centros la valoración individualizada en base a evidencias sobre el estado de salud de la persona y la necesidad de evitar posibles riesgos o peligros para sí misma u otras personas, buscando respetar la voluntad de la persona.
La PNL propone establecer como requisito necesario para la utilización de contenciones sobre estos colectivos la prescripción médica no genérica y la supervisión técnica en su aplicación, dentro de los límites de la proporcionalidad, intensidad y el límite temporal establecidos, así como el consentimiento informado.
Asimismo, pide incorporar el principio de transparencia como principio rector en la utilización de contenciones mecánicas o físicas y farmacológicas sobre las personas en situación de fragilidad. "Para ello se documentarán, en el ámbito que corresponda", señala en la PNL que se debatirá en la Comisión de Derechos Sociales y Consumo.
FALTA DE NORMATIVA ESPECÍFICA
En su exposición el PSOE señala la falta de normativa específica, es en este marco de límites. "En el que se ha desenvuelto la utilización de contenciones mecánicas o físicas y farmacológicas en residencias y centros sociosanitarios para personas mayores y en unidades psiquiátricas de nuestro país, como medida de protección frente a caídas o posibles lesiones", indica.
Así, señala que este uso es más frecuente entre personas que padecen deterioro cognitivo (crónico o agudo) pero también se utiliza en personas muy mayores sin deterioro cognitivo. Es decir, entre las personas con mayor fragilidad.
Igualmente, recuerda que situar a la persona en el centro del cuidado, y preservar su dignidad, es también el objetivo de la Instrucción 1/2022, de 19 de enero, sobre el uso de medios de contención mecánicos o farmacológicos en unidades psiquiátricas o de salud mental y centros sociales y/o sanitarios de personas mayores y/o con discapacidad, de la Fiscalía del Estado.
Últimas Noticias
Vero Boquete se va de la Fiorentina "tras cuatro años intensos, emocionantes e inolvidables"

Los ministros del partido de Netanyahu le piden que anexione Cisjordania antes de final de mes

El tenista español Carlos Alcaraz mantiene el modo campeón en Wimbledon

Al menos 35 palestinos muertos en nuevos ataques aéreos de las fuerzas israelíes sobre la Franja de Gaza

(Crónica) Noruega remonta a la anfitriona Suiza en el inicio del Grupo A
