Un nuevo estudio advierte contundentemente que Asia Central ha sobrepasado sus límites de seguridad ambiental en lo que respecta a la huella terrestre y la integridad de la biosfera.
El estudio, dirigido por el profesor Duan Weili, del Instituto de Ecología y Geografía de Xinjiang de la Academia China de Ciencias, ofrece una evaluación integral de la sostenibilidad e identifica a Kazajistán y Uzbekistán como áreas prioritarias para la gestión ambiental.
Al ser una de las regiones áridas más grandes del mundo, Asia Central se enfrenta a un creciente estrés ecológico. El rápido crecimiento demográfico está intensificando la demanda de recursos hídricos y energéticos, llevando a la región a una situación precariamente cercana, o incluso más allá, de su sostenibilidad ambiental absoluta (AES).
Para cuantificar estas presiones, los investigadores desarrollaron un marco que combina huellas ambientales con límites planetarios (LP) a escala reducida para el período 2000-2020. Evaluaron seis indicadores de LP: huella hídrica, huella de carbono, huella de nitrógeno, huella de fósforo, huella terrestre y apropiación humana de la producción primaria neta (HANPP por sus siglas en inglés).
Sus hallazgos, publicados en Earth's Future, revelan que la huella territorial de la región y la HANPP han superado considerablemente sus límites correspondientes. Describen esto como un estado de "insostenibilidad absoluta extrema", un claro indicador de que los patrones actuales de consumo de tierra y ecológico son peligrosamente insostenibles.
LA PRESIÓN PROVIENE DEL CONSUMO INTERNO
"Nuestro estudio muestra que la presión ambiental de Asia Central proviene principalmente de su consumo interno", afirmó en un comunicado Zhu Ziyang, primer autor del estudio. "Esto subraya la urgente necesidad de políticas específicas, como la mejora de la eficiencia del riego y la adopción de una gestión científica del territorio, para reorientar el desarrollo hacia un espacio operativo seguro".
Los investigadores sugieren que mejorar la eficiencia en la utilización de los recursos y fortalecer la cooperación internacional son estrategias eficaces. Además, la adopción de tecnologías como el riego por goteo avanzado y la implementación de políticas científicas de pastoreo podrían mitigar significativamente la degradación ambiental.
Últimas Noticias
Herido de gravedad un hombre de 44 años tras precipitarse 4 metros de altura a un patio interior en Madrid

Israel mata a dos miembros de Hamás implicados en el ataque que mató a siete soldados israelíes en sur de Gaza

La cámara baja británica aprueba declarar como terrorista a la organización Palestine Action

Araqchi ve "irrelevante" el papel de la UE en "cualquier" negociación que busque acabar con su programa nuclear

Edmundo González dice que la medida de Venezuela contra el jefe de DDHH de la ONU "no borra crímenes"
