Rusia convoca al embajador de Azerbaiyán en protesta por las "acciones hostiles" de Bakú contra Moscú

Guardar

El Gobierno de Rusia ha convocado este martes al embajador de Azerbaiyán en Moscú, Rahman Mustafayev, para protestar por las "acciones hostiles" por parte de Bakú durante los últimos días, incluida la detención de varios periodistas en una redada en la sede de la agencia de noticias Sputnik en el país, en el marco del repunte de las tensiones tras una operación este fin de semana en la ciudad de Ekaterimburgo contra decenas de ciudadanos de etnia azerí, acusados de pertenencia a un grupo criminal y asesinato, que se saldó con varios detenidos y dos fallecidos.

El Ministerio de Exteriores ruso ha recalcado en un comunicado que Mustafayev ha sido convocado por Moscú para trasladarle una protesta por "los pasos deliberados por parte de Azerbaiyán para desmantelar las relaciones bilaterales", algo que incluye "la cancelación de actos de alto nivel en el marco del diálogo interestatal, una campaña rusófoba en medios azeríes instigada por las autoridades y los actos inaceptables de las fuerzas de seguridad azeríes contra la agencia Sputnik y sus empleados".

Asimismo, Moscú ha reclamado la liberación "inmediata" de dos periodistas rusos detenidos en Bakú y ha incidido en que la detención en Ekaterimburgo de varios ciudadanos rusos de ascendencia azerí forman parte de unas acciones "en línea con la legislación rusa" y "en el marco de una investigación sobre un caso por presuntos crímenes graves cometidos durante los últimos años en territorio de Rusia, también contra ciudadanos de Azerbaiyán".

"Los intentos de Bakú de acusar a las fuerzas de seguridad rusas de excederse en sus competencias suponen una injerencia en los asuntos internos de Rusia", ha manifestado el Ministerio de Exteriores ruso, en relación con las críticas por parte de las autoridades de Azerbaiyán sobre estas operaciones, que han derivado en que la Fiscalía azerí haya abierto incluso una investigación por "tortura" y "asesinato" de los dos muertos durante la operación.

En este sentido, la Fiscalía de Azerbaiyán ha resaltado que sus investigaciones han permitido determinar que las fuerzas de seguridad detuvieron a varios azeríes o personas de ascendencia azerí durante una redada llevada a cabo el 27 de junio, dos de las cuales fueron "sometidas a torturas y agresiones" durante el traslado y su estancia bajo custodia, lo que causó su muerte.

"Husein Safarov, un ciudadano de Azerbaiyán de 60 años dedicado a actividades empresariales fue asesinado con extrema crueldad en torno a las 15.00 horas de ese día en un edificio administrativo de un organismo de seguridad en Ekaterimburgo", ha dicho que su hermano, Ziyadín Safarov, de 55 años y conductor de taxi, fue igualmente "asesinado con extrema crueldad" dentro de un vehículo de las fuerzas de seguridad.

Asimismo, ha afirmado que varios de los detenidos fueron igualmente sometidos a "torturas" y sufrieron heridas a manos de las fuerzas rusas, antes de especificar que "se ha establecido un equipo de investigación conjunta". "La Fiscalía aplicará todas las medidas necesarias para garantizar una investigación efectiva sobre el caso y la responsabilidad de los culpables", ha zanjado.

Las autoridades rusas han destacado que la operación fue lanzada contra personas sospechosas de pertenecer a un grupo acusado de estar detrás de varios asesinatos e intentos de asesinato durante los últimos años, antes de agregar que habrían llevado a cabo sus actividades en 2001, 2002 y 2011.

En respuesta a estos hechos, Azerbaiyán ha cancelado la visita de una delegación parlamentaria a Rusia, así como varios eventos culturales organizados por el Estado ruso. Asimismo, citó a diplomáticos de la legación rusa en Bakú al Ministerio de Exteriores afirmando que los agentes rusos lanzaron la operación por motivos étnicos.