El verano ofrece la oportunidad de viajar, descubrir nuevos destinos y desconectar por fin de las preocupaciones cotidianas. Pero ni siquiera en vacaciones estamos a salvo de los imprevistos. Un robo en una terraza, un bolso olvidado en un tren o simplemente un descuido pueden dejarte sin DNI ni pasaporte en mitad de un país extranjero. Y entonces surge la gran pregunta: ¿cómo vuelvo a casa si me he quedado sin documentación?
Perder el pasaporte o el DNI en el extranjero es más habitual de lo que parece y puede complicar mucho el regreso si no se toman ciertas precauciones. Por eso, un gesto tan simple como llevar una fotocopia del DNI puede marcar la diferencia y evitarte un problema mayor.
LO PRIMERO: DENUNCIA Y DOCUMENTO QUE ACREDITE TU IDENTIDAD
En un vídeo publicado en redes, el asesor fiscal José Ramón López Martínez explica por qué es tan importante llevar una copia del DNI en la maleta cuando salimos del país. En caso de pérdida o robo, lo primero que hay que hacer, subraya, es presentar una denuncia ante la policía local, paso imprescindible para cualquier trámite posterior.
A partir de ahí, esa denuncia, junto con una fotocopia del DNI o del pasaporte, puede facilitar mucho el camino para poder embarcar en el vuelo de regreso. Según recoge el Ministerio del Interior en su web oficial, algunas compañías aéreas permiten volar de vuelta a España con la denuncia y una copia del documento si no se dispone del original, aunque recomiendan consultar siempre directamente con la aerolínea.
¿Y SI NO TE DEJAN EMBARCAR? EL SALVOCONDUCTO PUEDE SER LA SOLUCIÓN
Si la compañía aérea no acepta esa documentación, existe una segunda vía: acudir al consulado o embajada española más cercana para solicitar un salvoconducto. Se trata de un documento de emergencia, gratuito, válido únicamente para regresar a España. Para tramitarlo, se necesita presentar la denuncia del robo o pérdida, dos fotografías tamaño carnet y algún documento que permita acreditar la identidad. En este sentido, la fotocopia del DNI es de gran ayuda.
Así lo indica también Mapfre en su guía de asistencia en viajes, que añade que, si no se puede contactar con una oficina consular española, cualquier embajada o consulado de un país miembro de la Unión Europea está obligado a ofrecer asistencia y emitir esta documentación provisional.
UN CONSEJO SENCILLO Y EFICAZ
Tanto el Ministerio como las aseguradoras recomiendan llevar siempre una copia física del DNI o pasaporte en un lugar distinto al original, e incluso guardar otra en formato digital (en el móvil o en la nube). De este modo, se minimiza el impacto si ocurre algún incidente.
Además, registrarse antes de viajar en la web del Ministerio de Asuntos Exteriores, a través de su servicio de Registro de Viajeros, permite recibir asistencia más rápida en caso de emergencia.
En definitiva, imprimir una copia de tu DNI antes de viajar puede parecer un gesto menor, pero llegado el momento puede sacarte de un buen apuro. Porque perder la documentación en el extranjero es un contratiempo serio, pero estar preparado puede ahorrarte muchos problemas y acelerar tu regreso a casa.
Últimas Noticias
Sánchez cierra el segundo día de Conferencia ONU reuniéndose con líderes de Honduras, Senegal y Macedonia del Norte

Moreno se reúne con el ministro de Exteriores de Perú, mercado donde Andalucía es la quinta región más exportadora

El Ibex 35 se mantiene al filo de los 14.000 y cede un 0,03%

Los empleos vacantes en Estados Unidos suben en mayo hasta los 7,769 millones, 374.000 puestos más

General Motors matricula más de 746.500 unidades en el segundo trimestre en Estados Unidos, un 7% más
