México aprueba ley para frenar lavado tras acusaciones de EE.UU. contra bancos

Legisladores mexicanos aprobaron un proyecto de ley destinado a endurecer las medidas contra el lavado de dinero, días después de que el Tesoro de EE.UU. acusara a tres empresas financieras locales de facilitar transacciones de empresas vinculadas al narcotráfico.

Guardar

(Bloomberg) -- Read the story in English.

Legisladores mexicanos aprobaron un proyecto de ley destinado a endurecer las medidas contra el lavado de dinero, días después de que el Tesoro de EE.UU. acusara a tres empresas financieras locales de facilitar transacciones de empresas vinculadas al narcotráfico.

La reforma de una ley para prevenir e identificar operaciones realizadas con fondos ilícitos fue aprobada en la Cámara de Diputados por una abrumadora mayoría de 349 votos a favor, 38 en contra y 91 abstenciones. Entre sus partidarios se encontraba la mayoría de los legisladores del partido Morena de la presidenta Claudia Sheinbaum.

La propuesta se convertirá en ley después de que ella la firme, lo que se espera, ya que ya fue aprobada por el Senado.

La legislación permite a la Secretaría de Hacienda de México recabar información de cualquier organismo gubernamental, nacional o local, así como de partidos políticos o sindicatos. La oposición denunció que la reforma permitirá al gobierno actuar sin supervisión judicial.

Las acusaciones de EE.UU. apuntan indirectamente a organizaciones criminales como el poderoso Cartel de Jalisco Nueva Generación, a pesar de que las tres empresas mexicanas son actores relativamente pequeños en el sistema bancario del país.

Según los términos de la nueva iniciativa para frenar las actividades ilícitas relacionadas con el tráfico de drogas, especialmente el mortal opioide sintético fentanilo, los responsables financieros deberán coordinarse con la Secretaría de Seguridad y la Guardia Nacional.

La lista de actividades vulnerables también se amplió para incluir sectores como el inmobiliario, los fideicomisos y el comercio de criptomonedas.

En caso de blanqueo de capitales en el sistema financiero, a petición de la Secretaría de Hacienda, los fiscales federales estarán facultados para investigar y sancionar penalmente a los implicados.

La semana pasada, la Red de Control de Delitos Financieros del Tesoro de EE.UU. impuso a tres empresas financieras mexicanas —CIBanco SA, Intercam Banco SA y Vector Casa de Bolsa SA— órdenes que prohíben determinadas transferencias. Las autoridades financieras de EE.UU. anunciaron que tomaron la medida debido a sospechas de que las empresas facilitaban el lavado de dinero para narcotraficantes, una acusación que las tres rechazan.

No obstante, los reguladores bancarios de México han intervenido para administrar las empresas.

Nota Original: Mexico Passes Anti-Money Laundering Bill After US Accuses Banks

MÁS CONTENIDO EN ESPAÑOL:

Suscríbase aquí al boletín Cinco CosasBloomberg en español está en LinkedInConozca nuestro canal de WhatsAppUsuarios terminal: vea la versión español de Daybreak en {DAYB }

More stories like this are available on bloomberg.com

©2025 Bloomberg L.P.