Los trastornos urológicos tienen soluciones "eficaces y poco invasivas" si se detectan a tiempo, según urólogo

Guardar

Existen soluciones "eficaces y poco invasivas" para la mayoría de los trastornos urológicos, si se detectan a tiempo, afirma el jefe de servicio de Urología de Olympia Quirónsalud, el doctor Víctor Díez Nicolás.

En este sentido, el especialista explica que existen tanto medios como pruebas funcionales y estudios de imagen avanzados, que permiten realizar un diagnóstico preciso, y procedimientos quirúrgicos que minimizan la estancia hospitalaria y favorecen una recuperación rápida.

Por otro lado, el grupo hospitalario Quirónsalud añade que la urología tradicionalmente se ha asociado a la salud masculina, sin embargo, es una especialidad médica que atiende a hombres y mujeres "por igual", con un impacto directo en la calidad de vida, la autonomía y el bienestar físico y emocional.

Así, en el caso de las mujeres los motivos más comunes de atención urológica incluyen la incontinencia urinaria, las infecciones de orina recurrentes y el dolor pélvico crónico. Sin embargo, son problemas que "muchas mujeres normalizan o tratan de ocultar, pero que tienen un alto impacto en su vida cotidiana y cuentan con tratamientos eficaces", señala Díez.

Entre los hombres, las causas más frecuentes de consulta incluyen la hiperplasia benigna de próstata, la disfunción eréctil, los problemas de fertilidad y las infecciones urinarias. Además, la especialidad juega un papel esencial en la detección precoz de tumores como el de próstata, testículo o riñón.

Asimismo, existen enfermedades compartidas por ambos sexos, como los cálculos renales, las alteraciones funcionales del tracto urinario o los tumores de vejiga y riñón.

En este sentido, Díez advierte que la salud urológica "no debería abordarse desde el tabú ni la resignación", ya que consultar al especialista a tiempo "puede evitar complicaciones, mejorar el pronóstico y, sobre todo, devolver calidad de vida".