Evidencia de técnicas avanzadas de herramientas de piedra hace 90.000 años

Guardar

Los primeros humanos modernos de la cueva de Blombos, Sudáfrica, demostraron habilidades técnicas avanzadas antes lo estimado, usando ocre para fabricar herramientas en la Edad de Piedra Media, hace 90.000 años.

"Ahora sabemos que el ocre era una herramienta multiusos que desempeñó un papel esencial en la vida cotidiana de los primeros humanos modernos. Creo que este descubrimiento podría cambiar nuestra perspectiva sobre el ocre y el pasado, y profundizar nuestra comprensión del comportamiento humano primitivo", afirma Elizabeth Velliky, autora de una nueva investigación al respecto.

Velliky realizó el descubrimiento mientras trabajaba en el laboratorio de SapienCE en Ciudad del Cabo, junto a sus colegas Francesco d'Errico, Karen van Niekerk y Christopher Henshilwood.

Velliky estaba examinando artefactos de excavaciones anteriores cuando notó una pieza de ocre que destacaba entre las demás.

La forma única de la pieza y sus patrones de desgaste, o las marcas dejadas por el uso humano, indicaban que la pieza de ocre se había utilizado para algo más que la fabricación de pigmento en polvo.

El estudio del equipo, publicado ahora en Science Advances, examina siete piezas de ocre descubiertas en los sedimentos de la cueva de Blombos, que datan de hace aproximadamente 90.000 a 70.000 años.

Los análisis de los experimentos y la replicación del desgaste por uso confirman que los retocadores de ocre fueron fundamentales en el proceso de talla. Esto marca la primera evidencia directa del uso del ocre como herramienta para el retoque lítico durante el MSA, lo que representa un avance significativo en nuestra comprensión de la tecnología y el comportamiento de los primeros humanos.

"Ahora sabemos que estas piezas de ocre no fueron simplemente recogidas y utilizadas, sino que fueron cuidadosamente modificadas para cumplir un propósito tecnológico específico", afirma Velliky.

Su morfología y patrones de desgaste coinciden con los producidos mediante percusión directa y lasca a presión, una técnica laboriosa que requiere control motor fino y conocimientos especializados. Esta técnica fue fundamental para la extracción delicada de pequeñas lascas de las herramientas de piedra, probablemente utilizadas en la producción de las icónicas puntas de Still Bay: herramientas bifaciales conocidas por su forma simétrica y sus avanzados métodos de lasca, consideradas entre los artefactos líticos (de piedra) más sofisticados del Edad de Piedra Media africana.

OBJETOS PERSONALES

El grado de estandarización e intencionalidad en su tallado indica que no se trataba de herramientas casuales, sino de objetos personales, posiblemente preciados utensilios pertenecientes a hábiles talladores de sílex.

"La sofisticación de estos descascarilladores a presión implica que eran propiedad personal de expertos fabricantes de herramientas", afirma d'Errico. "Es posible que funcionaran no solo como instrumentos prácticos, sino también como indicadores de identidad y destreza técnica".

El descubrimiento subraya la complejidad de los comportamientos tecnológicos de estas personas en la cueva de Blombos y desafía las interpretaciones tradicionales del ocre como un material utilizado principalmente con fines simbólicos. El estudio destaca el papel integral del ocre en los sistemas tecnológicos de las comunidades humanas modernas tempranas y su posible contribución al surgimiento de la identidad personal o grupal.

"Ahora tenemos evidencia de que el ocre no solo era un medio de expresión simbólica, sino también un material clave en la producción de herramientas especializadas, lo que refleja un nivel de sofisticación tecnológica previamente asociado con períodos mucho más tardíos", afirma Henshilwood, arqueólogo y director de SapienCE.