
El escritor y Premio Cervantes 2017 Sergio Ramírez (Masetepe, Nicaragua, 1942) ha apelado a España para que tome la iniciativa para mover a la Unión Europea respecto a la preservación de las instituciones democráticas en Centroamérica.
"Es España, por la proximidad histórica, cultural, la lengua y que, por lo tanto, a España le toca tomar una iniciativa que pueda mover a la Unión Europea respecto a la preservación de las instituciones, es decir, el reclamo de preservación de las instituciones democráticas" ha asegurado el también exvicepresidente de Nicaragua.
Durante el curso 'Tendencias geopolíticas (VI). Geopolítica del español' organizado por el Instituto Español de Estudios Estratégicos (IEEE) y la Universidad Complutense de Madrid, Ramírez ha definido a España como un "puente natural" entre Europa y América Latina y, por tanto, le corresponde realizar esta labor de acercamiento con Centroamérica por la proximidad "histórica, cultural y lingüística" que comparten ambas culturas.
También ha lamentado ver cómo los países europeos, según el escritor, siguen manteniendo las relaciones comerciales con países centroamericanos pese a que decaiga la institucionalidad democrática, como así lo defiende el Tratado de Liberación económica de la Unión Europea con Centroamérica.
Ramírez afirma que la actitud crítica es importante para "fijar las fronteras de la tolerancia" en Centroamérica, aunque ha admitido que una resolución o una condena no sea suficiente para mantener los valores democráticos en los países centroamericanos.
NICARAGÜA: "PRESIDENCIA MATRIMONIAL INÉDITA"
Durante su discurso, Sergio Ramírez ha criticado al copresidente de Nicaragua Daniel Ortega y a su mujer, Rosario Murillo, por las sucesivas reformas en la Constitución del país que han llevado a cabo en los últimos años.
"Bajo la mano dictatorial del matrimonio de Ortega desaparecen los poderes del Estado en equilibrio e independencia entre sí y se vuelven un órgano de la presidencia bicéfala que los coordina a todos, según la nueva Constitución", ha lamentado el escritor.
El ganador del Premio Cervantes 2017 ha descrito el Gobierno de su país como una "presidencia matrimonial inédita" en la historia hispanoamericana y los acusa de haber desarrollado un sistema en el cual los copresidentes podrán seguir reeligiéndose indefinidamente "inmunes e impunes, en su dichosa eternidad".
Últimas Noticias
Israel ordena la evacuación del sur de la Franja de Gaza ante una nueva respuesta al lanzamiento de cohetes

Fede Valverde: "Gonzalo siempre está luchando bajo la sombra de todos nosotros en el Castilla"

El Atlético de Madrid B recupera su denominación histórica de Atlético Madrileño

Gonzalo García: "Es un halago que me comparen con Raúl González"

AMP. Jaume Munar sorprende a Alexander Bublik y se mete en la segunda ronda
