
Un tribunal de Túnez ha condenado a otros dos años de cárcel a la abogada y periodista Sonia Dahmani en relación con un caso por difundir "rumores falsos" tras asegurar durante un programa de televisión que en el país aún existen prácticas racistas, motivo por el que ya fue sentenciada en octubre de 2024 a dos años de prisión.
El abogado de Dahmani, Sami ben Ghazi, ha confirmado la sentencia en un mensaje en su cuenta en la red social Facebook, donde ha denunciado que "ha sido juzgada dos veces" por un mismo hecho, en medio de las críticas de opositores y activistas contra las autoridades por lo que describen como una instrumentalización de la justicia para silenciar a voces críticas.
"Nunca se me hubiera ocurrido que se llegaría a este nivel de desesperanza judicial, un nivel que rompería todas mis ilusiones sobre la posibilidad de justicia", ha dicho, antes de recalcar que el fallo ha sido pronunciado después de que la defensa pidiera un aplazamiento de la vista para lograr una copia de un fallo en apelación por un caso similar fundamentado en las mismas declaraciones de la abogada.
Dahmani, de 60 años y crítica con el presidente tunecino, Kais Saied, fue detenida en mayo de 2024 en la sede del Colegio de Abogados y condenada en este caso por unas declaraciones a una emisora del país africano en la que denunció la existencia de cementerios y autobuses reservadas a personas negras en varias regiones de Túnez.
Previamente, había sido sentenciada por "difundir rumores falsos, incitar a la violencia y difundir discursos de odio entre la gente" tras asegurar en televisión que en Túnez aún existen prácticas racistas, en ambos casos en virtud del decreto 54, una legislación aprobada en 2022 y sobre la que numerosas organizaciones de la sociedad civil e internacionales expresaron su preocupación por considerar que socavaría la libertad de expresión.
Saied fue objeto de múltiples críticas en 2023 tras denunciar la llegada de "hordas de migrantes subsaharianos ilegales" y hablar de un "complot" para "cambiar la composición demográfica" de Túnez, palabras que desencadenaron una campaña contra los migrantes y desataron críticas por parte de la Unión Africana (UA).
La oposición, aglutinada mayoritariamente en torno al Frente de Salvación Nacional (FSN), ha denunciado desde hace más de dos años una deriva autoritaria del mandatario y ha exigido su dimisión, especialmente ante la oleada de detenciones de opositores, activistas y periodistas y las bajas tasas de participación en el referéndum constitucional y las elecciones celebradas desde entonces en Túnez.
Últimas Noticias
Los ministros del partido de Netanyahu le piden que anexione Cisjordania antes de final de mes

El tenista español Carlos Alcaraz mantiene el modo campeón en Wimbledon

Al menos 35 palestinos muertos en nuevos ataques aéreos de las fuerzas israelíes sobre la Franja de Gaza

(Crónica) Noruega remonta a la anfitriona Suiza en el inicio del Grupo A

Guterres lamenta que Turk sea declarado persona 'non grata' en Venezuela tras su último informe sobre DDHH
