
El Tribunal Superior de Londres ha autorizado este lunes la exportación a Israel de componentes destinados a los cazas F-35, en respuesta a la denuncia de una organización de Cisjordania que argumentaba que estas piezas favorecían en última instancia la violación de Derechos Humanos en la Franja de Gaza.
La organización Al Haq había interpuesto una denuncia contra el Ministerio de Empresas y Comercio para tratar de tumbar la excepción que dejaba a las piezas del F-35 fuera de la suspensión generalizada en la venta de armas y que Londres había argumentado en los abusos perpetrados por la parte israelí.
El Gobierno alegó durante el proceso que, en el caso de los componentes para cazas, forman parte de un programa más amplio y la cancelación de contratos acarrearía un impacto en materia de seguridad. También pondría en tela de juicio la fiabilidad de Reino Unido, en particular, y de la OTAN en su conjunto, según alegaron.
Los jueces finalmente han rechazado la denuncia, incidiendo en el fallo final en que la causa en ningún momento ha examinado "si Reino Unido debería suministrar armas a otros equipos militares a Israel", sino que se trata de "un tema mucho más concreto" y que el Gobierno ha entendido que es "vital" mantener vigente.
En este sentido, entienden que un tema tan "sensible" y de índole política corresponde al poder ejecutivo, "que rinde cuentas democráticas ante el Parlamento y, en última instancia, ante el electorado, no ante los tribunales", por lo que evitan pronunciarse sobre el fondo de la discusión.
Últimas Noticias
Herido de gravedad un hombre de 44 años tras precipitarse 4 metros de altura a un patio interior en Madrid

Israel mata a dos miembros de Hamás implicados en el ataque que mató a siete soldados israelíes en sur de Gaza

La cámara baja británica aprueba declarar como terrorista a la organización Palestine Action

Araqchi ve "irrelevante" el papel de la UE en "cualquier" negociación que busque acabar con su programa nuclear

Edmundo González dice que la medida de Venezuela contra el jefe de DDHH de la ONU "no borra crímenes"
