
El Programa Mundial de Alimentos (PMA) ha advertido este lunes de que la falta de fondos llevará a un recorte de la atención humanitaria que brinda actualmente a los sudaneses que han escapado de la guerra hacia países vecinos, una comunidad de refugiados que acumula ya más de cuatro millones de personas y que puede seguir creciendo en los próximos meses.
La guerra que estalló en abril de 2023 entre las Fuerzas Armadas sudanesas y los paramilitares de las Fuerzas de Apoyo Rápido (RSF) ha empujado a estos cuatro millones de personas a siete países de la región --República Centroafricana, Chad, Egipto, Etiopía, Libia, Sudán del Sur y Uganda-- y a que las organizaciones humanitarias trabajen contrarreloj, habida cuenta de que muchos de los refugiados llegan a sus destinos sin apenas pertenencias.
En el caso del PMA, necesita más de 200 millones de dólares (más de 170 millones de euros) para garantizar su respuesta de emergencia en los próximos seis meses, a los que habría que sumar otros 575 millones de dólares (unos 490 millones de euros) para financiar las operaciones humanitarias de esta agencia dentro de Sudán.
La organización estima que en Chad, donde han recalado casi una cuarta parte de los refugiados, se verán obligados a reducir en los próximos meses la ayuda alimentaria, mientras que en Uganda ya habría personas sobreviviendo con menos de 500 calorías al día, una cifra que no alcanza siquiera una cuarta parte de las necesidades nutricionales.
El coordinador del PMA para esta crisis, Shaun Hughes, ha avisado de que, si no hay más fondos, los trabajadores sobre el terreno "se verán obligados a hacer más recortes en la asistencia alimentaria" y, por tanto, "aumentará el riesgo de hambre y desnutrición" entre familias vulnerables, con una especial preocupación en el caso de los niños. En algunos centros de Uganda y Sudán del Sur ya se han detectado umbrales de emergencia entre los menores.
En cualquier caso, desde el PMA han incidido en que la ayuda humanitaria por sí sola no bastará para poner fin a la crisis. Hughes ha reclamado medidas "políticas y diplomáticas" de manera "urgente" y a nivel global para poner fin al conflicto "y que la paz y la estabilidad puedan volver" a Sudán.
Últimas Noticias
El internacional español Alex Baena ficha por el Atlético de Madrid hasta 2030

Sergio Rodríguez sustituye a Alberto Herreros como director deportivo del Real Madrid

El TSE de Bolivia anula la candidatura presidencial del economista Jaime Dunn por deudas con la administración

Vero Boquete se va de la Fiorentina "tras cuatro años intensos, emocionantes e inolvidables"

Los ministros del partido de Netanyahu le piden que anexione Cisjordania antes de final de mes
