
El Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF) ha aprobado este domingo 5.200 millones de dólares para 16 operaciones en diez países de la región, enfocadas en el desarrollo sostenible; y ha incorporado a los países de Guatemala y Santa Lucía.
Según ha trasladado la institución en un comunicado, recogido por Europa Press, ha acordado "un récord" de aprobaciones de crédito para "impulsar" el desarrollo sostenible, y ha reafirmado así "su liderazgo" como "la principal institución financiera multilateral de América Latina y el Caribe".
Una aprobación que ha tenido lugar durante su sesión de Directorio en Sevilla, desarrollada en paralelo a la Cumbre de la Organización de Naciones Unidas (ONU), en la Real Fábrica de Artillería, y en donde también ha consolidado "su expansión" en Centroamérica y el Caribe con la inclusión de Guatemala y Santa Lucía. También se ha producido la conversión de Barbados a país miembro y la ampliación de capital de Antigua y Barbuda.
Los fondos aprobados se destinarán, entre otros, a la modernización de infraestructura crítica, como la red ferroviaria de Chile y sistemas de acueductos en Argentina; al impulso de la transición energética, con proyectos como la Planta Solar Chichas en Bolivia y la modernización del sector eléctrico en Bahamas; al fortalecimiento de la acción climática y conservación ambiental, como el programa de biodiversidad en Colombia y la gestión forestal en Panamá.
Además de a la mejora de servicios sociales esenciales, incluyendo salud mental en Colombia y sistemas penitenciarios en Perú; a la promoción de la movilidad sostenible, con inversiones en Bogotá y Lima; y al apoyo a las pymes en Paraguay, facilitando su acceso a financiamiento.
"Este ha sido un directorio histórico. Nunca antes CAF había aprobado tantas operaciones de crédito, ni un monto tan elevado para financiar el desarrollo integral de América Latina y el Caribe. Esto demuestra que la institución está llenando vacíos de financiamiento y se está consolidando como el multilateral líder en la promoción de progreso y bienestar para todos los ciudadanos. Además, la incorporación de Guatemala y Santa Lucía amplía nuestro alcance geográfico y nos permitirá profundizar en la integración regional", ha declarado su presidente ejecutivo, Sergio Díaz-Granados.
Con ello, tal y como ha explicado la CAF, la aprobación del Directorio "marca el inicio del proceso formal para que Guatemala y Santa Lucía se conviertan en accionistas". Así, como accionistas de la Serie "C", ambos países tendrán acceso a los servicios financieros, técnicos y de conocimiento de la institución, diseñados para "apoyar sus prioridades de desarrollo y mejorar la calidad de vida de la población".
Últimas Noticias
Dos detenidos en Las Palmas por la filtración de datos personales sobre Sánchez y otros políticos

El navarro Javi Lerga, nuevo entrenador del Athletic Club femenino

Detenidos más de 120 funcionarios de la Alcaldía de Esmirna, controlada por el partido opositor CHP

El Ayuntamiento habilitará un dispositivo de emergencia social en Carabanchel para personas que pernoctan en Barajas

El fungicida más usado está acabando con los insectos polinizadores
