Dos de las joyas de Jess Franco, 'Gritos en la noche' y 'Las vampiras', llegan a FlixOlé

Guardar

FlixOlé rinde homenaje a Jess Franco incorporando seis nuevos títulos del director más prolífico del cine español. El próximo viernes 11 de julio, la plataforma estrena 'Gritos en la noche' (1962) y 'Las vampiras' (1971). Ambos títulos se incluirán en una colección especial dedicada al director, que contará también con las incorporaciones de 'El conde Drácula' (1970), la versión de Jess Franco del mito creado por Bram Stoker, y tres thrillers de serie B a los que el director dotó de altas dosis de humor: 'Bésame, monstruo' (1969), 'El diablo que vino de Akasawa' (1971) y 'El muerto hace las maletas' (1972).

Con motivo de los estrenos en la plataforma, Filmoteca Española ha programado un ciclo titulado 'Jess Franco. Clásicos renovados' dedicado al realizador. El programa consistirá en la proyección de los mencionados seis largometrajes en la Sala 1 de Cine Doré durante los meses de julio y agosto, comenzando el miércoles 9 de julio.

Son más de 200 las películas que constituyen el inabarcable imaginario de Jess Franco, que rodó sus obras en multitud de países y por su cámara pasaron rostros como Christopher Lee, María Schell, Klaus Kinski, Shirley Eaton, Howard Vernon y Fernando Fernán-Gómez.

Los primeros años del cineasta estuvieron marcados por sus labores de compositor, director de segunda unidad y ayudante de producción para algunos de los grandes realizadores del cine español: Juan Antonio Bardem, Luis Gª Berlanga, Pedro Lazaga y León Klimovsky, entre otros.

'GRITOS EN LA NOCHE'

Esta experiencia lo animó a lanzarse a rodar y ya en sus primeras películas muestra su pulsión por el cine policíaco, fantástico y de terror, géneros a través de los cuales canalizó su cinefilia con numerosas referencias a los clásicos estadounidenses y monstruos de la Universal, exhibió sus influencias expresionistas y surrealistas, así como sus obsesiones en torno al deseo y la muerte.

Y de ese acervo llegó 'Gritos en la noche', uno de los primeros éxitos de Franco. Considerada una de las primeras películas de terror gótico en la industria cinematográfica del país, también abrió el camino al denominado fantaterror español y presentó ante el público al siniestro personaje Orlof (interpretado por Howard Vernon).

Éste es un doctor que intenta reconstruir el rostro de su hija, quemado tras un accidente. Para ello, trasplanta la piel de mujeres jóvenes que secuestra su ayudante ciego, Morpho. El inspector Tanner (Conrado San Martín) y su novia (Diana Lorys) intentarán desvelar quién está detrás de las extrañas desapariciones.

Jess Franco adaptó el terror europeo y americano en esta cinta que dejó impresionados no solo a los amantes del género, sino incluso al mismísimo Orson Welles, que propuso a su homólogo español participar en 'Campanadas a medianoche' (1965), iniciándose así una fructífera relación profesional y personal.

'LAS VAMPIRAS'

La irrefrenable necesidad de rodar del director y sus ansias de libertad creativa se topó de frente con la censura franquista. Su desdén por los convencionalismos del régimen, sumado a la temática subversiva y al alto componente sexual de sus filmes, hizo que tuviese que probar suerte en la industria extranjera. Desde el exilio voluntario, Jess Franco forjó durante décadas su reputación internacional como maestro del cine de género, serie B, exploitation y erótico.

En esta época se enmarca 'Las vampiras', una versión feminizada de la historia de 'Drácula' que popularizó el arquetipo lésbico y sensual de las criaturas que chupan la sangre. El filme sigue los pasos de Nadine, la última descendiente del conde Drácula y única heredera de la mansión que recibe la visita de Linda, quien se encarga del testamento, y por la que siente un extraño vínculo.

Máxima expresión del cine de Jess Franco, 'Las vampiras' ('Vampyros Lesbos', en su versión extranjera) conjugó de manera explosiva el terror y el mundo onírico con el erotismo integral. El director desata toda su imaginación e inventiva narrativa mediante atrevidos planos en los que el zoom marca un estilo aderezado con el jazz, la psicodelia y la improvisación.

La vanguardista y radical 'Vampyros Lesbos' ha influido en numerosos directores. El último, Sean Baker, quien en los créditos de su oscarizada 'Anora' (2024) incluyó una dedicatoria de agradecimiento a Jess Franco y a Soledad Miranda, su protagonista fallecida en un accidente antes de verse estrenado el largometraje. Igualmente, Quentin Tarantino, reconocido devoto de las películas del realizador español, introdujo uno de los temas de la película en su filme 'Jackie Brown' (1997).

DRÁCULA Y LA COLECCIÓN JESS FRANCO

Un año antes del estreno de 'Las vampiras', el cineasta había llevado a la gran pantalla la que hasta la fecha es una de las adaptaciones más fieles de la novela de Bram Stoker, 'El conde Drácula'. Jess Franco se adentró por primera vez en la historia del príncipe de las tinieblas y construyó una fantasía gótica a la altura del popular personaje y de las películas de la Hammer.

Un filme marcado por la interpretación de Drácula por parte de Christopher Lee (el rey vampiro que ese mismo año había encarnado dicho personaje hasta en cuatro películas más) y el memorable papel de Klaus Kinski, quien dio vida al demencial Renfield.

Además de 'Gritos en la noche', 'El conde Drácula' y 'Las vampiras', FlixOlé incorporará también el 11 de julio a su catálogo tres títulos de serie B en los que el director jugó y descompuso con altas dosis de humor los distintos géneros: 'Bésame, monstruo' (1969), comedia que gira en torno al contenido de una extraña caja roja que dos atractivas aventureras consiguen del Dr. Bertrán; 'El diablo que vino de Akasawa' (1971), parodia de las películas de espías; y 'El muerto hace las maletas' (1972), baratísima coproducción con inspectores de Scotland Yard y un extravagante asesino.

Las películas se incluirán en una colección especial compuesta por títulos que recorren toda la filmografía de Jess Franco, desde sus inicios vinculados con el género de terror y policíacas ('La muerte silba un blues', 'Rififí en la ciudad', 'Al otro lado del espejo' y 'Un silencio de tumba'), incursiones en el cine de exploitation y proyectos eróticos ('Camino solitario', 'Macumba sexual', 'Mil sexos tiene la noche' y 'Killer Barbys', entre otras), así como documentales ('A ritmo de Jess' y 'La última película de Jess Franco').