Macron respalda la fusión de satélites de Airbus, Thales y Leonardo para ganar competitividad

El presidente francés destaca la importancia de la fusión entre Airbus, Thales y Leonardo para fortalecer la industria europea de satélites y reducir la dependencia de compañías estadounidenses como Space X

Guardar

París, 20 jun (EFE).- El presidente francés, Emmanuel Macron, respaldó este viernes el proyecto de fusión del negocio de satélites de Airbus, Thales y Leonardo para construir un "campeón" europeo que permita ganar en competitividad frente a los gigantes del sector, sobre todo estadounidenses.

Macron dijo que las tres empresas "tienen nuestro pleno apoyo" en un discurso en el estand de la Agencia Espacial Europea (ESA) en el Salón Internacional de Aeronáutica y Espacio de Le Bourget, que se celebra esta semana al norte de París.

"Va en la dirección de la historia", subrayó antes de mostrar su esperanza de que se consiga "construir este campeón" que "nos permitirá ganar en competitividad".

El pasado mes de abril, el grupo europeo Airbus, el francés Thales y el italiano Leonardo confirmaron que mantenían discusiones preliminares para fusionar sus negocios de satélites, que están en grandes dificultades por la escasez de los encargos, acaparados sobre todo por grandes compañías estadounidenses como Space X.

La decisión de estas tres compañías de concretar o no esa operación se espera en el tercer trimestre, y a partir de entonces debería iniciarse el procedimiento de examen por las autoridades europeas de la competencia.

El presidente francés justificó las operaciones de concentración entre diferentes actores europeos en los "sectores en los que estamos en riesgo", como el de los satélites.

A su parecer, la competición en esos sectores es "un fracaso estratégico" y puso como ejemplo el mercado de los cohetes espaciales, donde Space X ha conseguido captar buena parte de la demanda, incluso para lanzamientos de satélites de operadores europeos.

Macron anunció, por otra parte, que a comienzos del año próximo se celebrará en Francia "una cumbre internacional sobre el espacio" que pretende reunir "a todos nuestros grandes socios internacionales, públicos y privados".

Subrayó su apoyo al operador francés de satélites Eutelsat, que ha anunciado una ampliación de capital e invitó a que se impliquen otros socios europeos, pero también internacionales, con el argumento de que es una forma de no depender de los gigantes estadounidenses, y en particular de la constelación Starlink de Space X.

Recordó que Eutelsat es operador de la constelación OneWeb, competidora de Starlink, de la que dijo que hay que acelerar el despliegue de más satélites y antenas.

Afirmó que para ese proyecto, pero también para la puesta en marcha del sistema multiorbital europeo de satélites IRIS, desarrollado por un consorcio encabezado por Eutelsat, Hispasat y SES, hacen falta "nuevos accionistas y nuevos clientes" para el grupo francés.

Invitó a que se unan "los que no quieran depender" de Estados Unidos, y precisó que esa oferta se dirigía en particular a los países del Golfo Pérsico, a Canadá, Brasil o India.

París, 20 jun (EFE).- El presidente francés, Emmanuel Macron, quiere convencer a otros socios europeos e internacionales que participen en la ampliación de capital del operador de satélites Eutelsat por una cuestión de soberanía, ante el riesgo de dependencia del sistema Starlink del gigante estadounidense Space X.

"Es una cuestión de soberanía, una cuestión industrial", ha destacado este viernes en unas declaraciones a la prensa a su llegada al Salón Internacional Aeronáutico y Espacial de Le Bourget, que se celebra al norte de París, cuando se le ha preguntado por esa ampliación de capital anunciada el jueves por la empresa francesa.

Después de confirmar que el Estado francés va a participar en la operación, Macron ha dicho que también quiere que los otros socios financieros e industriales suscriban las nuevas acciones al nivel de su participación actual y, en paralelo, quiere igualmente "movilizar a otros socios europeos e internacionales".

"Desde hace meses explicamos a nuestros socios que se unan a esta oferta si no quieren ser dependientes. Ya hemos visto lo que ocurrió en Ucrania", ha señalado en una clara alusión a la amenaza del magnate Elon Musk, propietario de Space X, de retirar la cobertura de su constelación de satélites Starlink a las fuerzas ucranianas, para las que es una herramienta de guerra imprescindible.

Su objetivo es que haya "un máximo de nuestros grandes socios" porque es una cuestión "estratégica".

La ampliación de capital prevista es de 1.350 millones de euros y Eutelsat indicó el jueves que debería concretarse "de aquí a finales de año".

Está previsto que se desarrolle en dos fases, una con derecho de suscripción preferente para los actuales accionistas, y otra abierta a otros inversores.

El Estado francés, que controla a través del Banco Público de Inversión (Bpi) un 13 %, con los anuncios hechos por el departamento de Economía, podría inyectar 717 millones de euros, lo que elevaría su participación al 29 %.

Uno de los principales proyectos de Eutelsat, en el que está asociado con otros dos operadores, el español Hispasat y SES, es el programa europeo IRIS con el que se quiere poner en marcha una constelación de cerca de 300 satélites, una parte en órbita geoestacionaria y el resto en órbita baja.

Diseñado por la Comisión Europea y por la Agencia Espacial Europea, el objetivo es, en particular, ofrecer a Europa capacidades de telecomunicación seguras para las agencias y organismos gubernamentales.