
Una jueza federal de Massachusetts ha bloqueado este martes la orden ejecutiva del Departamento de Estado que obliga a los ciudadanos de Estados Unidos a elegir su género asignado al nacer en sus nuevos pasaportes.
La magistrada Julia Kobick ha dictaminado de esta forma que "cualquier persona que necesite renovar su pasaporte porque caduca en el plazo de un año, solicitar un nuevo pasaporte o cambiar su nombre o designación de sexo puede elegir el género con el que se identifica", según ha recogido la televisión estadounidense CBS News.
La portavoz de la Casa Blanca, Anna Kelly, ha calificado la sentencia como "otro intento más de un juez sin escrúpulos de frustrar la agenda del presidente Trump e impulsar una ideología de género radical que desafía la verdad biológica".
La orden ejecutiva, emitida por el presidente Trump el día de su toma de posesión a mediados de enero, impedía al Departamento de Estado expedir pasaportes estadounidenses con otra designación que no fuera masculina o femenina, revocando una política del Gobierno de Joe Biden que además incluía una 'X' para aquéllos ciudadanos que no se identificaban ni como hombres ni como mujeres.
En febrero, la orden de Trump fue objeto de demanda por un grupo de personas transgénero y no binarias respaldadas por la Unión Americana de Libertades Civiles, cuando la jueza que ahora la ha bloqueado aseguró que el Departamento de Estado estaba discriminando a estos colectivos.
Últimas Noticias
Trump y Mamdani se reúnen este viernes en la Casa Blanca
El líder estadounidense recibirá al nuevo jefe municipal neoyorquino, considerado rival político, en un encuentro donde tratarán asuntos de seguridad, finanzas y calidad de vida para la mayor metrópoli estadounidense, según confirmaron ambas partes

Al menos dos muertos tras un operativo policial para desalojar a campesinos que ocupaban cuatro fincas en Brasil

El exsecretario del Tesoro de EEUU Larry Summers deja la docencia en Harvard tras sus mensajes con Epstein
Tras la reapertura de la investigación universitaria y la promulgación de la ley federal sobre el caso Epstein, colegas de la institución reemplazarán al exfuncionario, quien se aparta de toda actividad educativa y directiva quedan en suspenso sus futuros roles

El Congreso de Perú rechaza inhabilitar por diez años a la ex primera ministra Chávez
Betssy Chávez permanece a resguardo en la Embajada mexicana, mientras el Legislativo no logró el respaldo suficiente para bloquear su carrera política, pese a la presión opositora y a las acusaciones que enfrenta por el autogolpe de 2022

Alemania retira por primera vez su apoyo a la prórroga del mandato de la UNRWA
El canciller Wadephul solicitó modificaciones estructurales en la agencia de la ONU para refugiados palestinos y condicionó el respaldo de su país a la introducción de controles estrictos, transparencia y responsabilidad institucional ante crecientes cuestionamientos internacionales
