
La Asamblea de Portugal ha tumbado este miércoles la propuesta de rechazo presentada por el Partido Comunista al programa del Gobierno en minoría que dirige el primer ministro Luís Montenegro, quien ha destacado la "legitimidad" con la que sale reforzada la coalición después del debate en la cámara
"Este Gobierno sale en plenitud de funciones, legitimado por el Parlamento", ha dicho Montenegro tras salir del hemiciclo, señalando que ahora les corresponde a ellos poner en marcha un programa para lo que esperan la colaboración del resto de fuerzas políticas presentes en la Asamblea.
"Nos vamos a concentrar en resolver los problemas que afectan a la vida de las personas, mejorando la calidad de vida y el crecimiento de nuestra economía para crear riqueza y poder contar con más justicia social", ha afirmado.
Como estaba previsto, la propuesta presentada por los comunistas apenas ha contado con los pocos votos de los partidos más a la izquierda del Partido Socialista, que ha votado en contra, no sin antes advertir durante el debate que se opondrá a aquellas medidas que impliquen recortes en los servicios públicos.
"No seremos asesores del Gobierno, fiscalizaremos las acciones del Gobierno, con exigencia y de frente, dialogaremos con transparencia y con lealtad institucional", ha dicho el candidato único a liderar las filas socialistas, José Luís Carneiro.
Arranca así el Gobierno en minoría de un Montenegro que cuenta con 91 diputados, en un difícil equilibrio dentro de una Asamblea en la que irrumpió la ultraderecha de Chega como principal fuerza de la oposición, por delante de un Partido Socialista en horas bajas y formaciones más a la izquierda residuales.
Últimas Noticias
EEUU reclama cortar el suministro de armas a las RSF sudanesas, quienes "aceptan cosas y nunca cumplen"
Washington urge a frenar el apoyo externo a los paramilitares sudaneses en pleno avance militar, según el secretario de Estado Marco Rubio, quien denuncia que los insurgentes ignoran acuerdos y agravan la crisis humanitaria con graves abusos a civiles

China insta a sus ciudadanos a no visitar Japón tras las "erróneas" declaraciones de su primera ministra

El Rey reivindica el “diálogo fructífero” de España con China sin renunciar a la defensa de la democracia y los DDHH
El jefe de Estado concluyó su visita en Pekín subrayando que el vínculo bilateral avanza con cooperación y respeto, mientras España mantiene su compromiso en valores democráticos, protección jurídica y defensa de los derechos fundamentales ante las autoridades chinas

La policía de Río de Janeiro justifica el operativo que dejó más de 120 muertos por ser un "escenario bélico"

Rubio muestra "preocupación" por que la violencia de los colonos israelíes "socave" el plan de Trump en Gaza
Washington advirtió que la reciente intensificación de los ataques de colonos en Cisjordania amenaza con obstaculizar las gestiones diplomáticas en la Franja de Gaza, elevando la alerta internacional ante posibles repercusiones en los esfuerzos de negociación regionales
