¿Por qué algunos bomberos "bailan" en plena emergencia?: el curioso motivo tiene que ver con su vida

El "meneo del bombero" previene activaciones innecesarias del sensor de hombre muerto, protegiendo así la vida del rescatista y facilitando la respuesta en situaciones de emergencia

Guardar

Algunos bomberos realizan pequeños movimientos, como si bailaran, incluso en medio de una emergencia. Lejos de ser un gesto espontáneo o anecdótico, este meneo tiene una razón técnica de peso: lo hacen para mantenerse con vida.

Así lo explica Miguel Assal, experto en primeros auxilios, en un vídeo viral compartido en Instagram en el que aclara que este movimiento, conocido como el "meneo del bombero", no es ningún baile improvisado. Los profesionales lo ejecutan cuando están quietos para evitar que se active un dispositivo de seguridad incorporado en su equipo: el sensor de hombre muerto o Superpass.

UN GESTO VITAL ANTE EL PELIGRO

Este sistema, también conocido como PASS (Personal Alert Safety System), está diseñado para detectar la inmovilidad prolongada del usuario. Si un bombero cae inconsciente o queda atrapado sin moverse durante unos segundos, el sensor lo interpreta como una señal de emergencia y activa una alarma sonora y luminosa para alertar a sus compañeros.

Para evitar que esta alarma se dispare de forma innecesaria mientras están trabajando sin desplazarse -por ejemplo, abriendo una pared o esperando instrucciones en una zona segura-, los bomberos realizan pequeños movimientos con el cuerpo, o incluso mueven ligeramente la botella del equipo, como señalan algunos usuarios que han comentado el vídeo.

"También movemos la botella así, al menos yo, para saber que la botella está bien sujeta ya que a veces se afloja la cinta y es incómodo", apunta un bombero en los comentarios.

CÓMO FUNCIONA EL DISPOSITIVO SUPERPASS

El sensor va incorporado al equipo de seguridad del bombero y monitoriza continuamente su movimiento mediante acelerómetros. Si detecta inactividad durante unos 20 o 30 segundos, activa una primera señal de aviso. Si el usuario no responde o no se mueve, el sistema lanza una alarma completa con sonido de hasta 100 dB y luces intermitentes para facilitar su localización.

Algunos modelos avanzados pueden incluso transmitir datos en tiempo real sobre la temperatura o el nivel de oxígeno, lo que permite a los equipos de rescate evaluar la situación desde el exterior. Además, incluyen un botón de activación manual para pedir ayuda si el bombero se encuentra en peligro, pero puede moverse.

LA IMPORTANCIA DE CADA GESTO

El llamado "meneo del bombero", lejos de ser una rareza, es una rutina de seguridad que puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte. En un entorno tan hostil como un incendio, donde cada segundo cuenta, evitar falsas alarmas y garantizar una respuesta rápida puede salvar vidas.