
OpenAI quiere aflojar la relación que mantiene con Microsoft desde hace seis años y para ello no descarta llevar al gigante tecnológico a los tribunales con quejas sobre comportamiento anticompetitivo.
A OpenAI no le convence el acuerdo que mantiene con Microsoft, revisado a principios de año para adaptarlo a una fase del mercado de la inteligencia artificial (IA), que ya no obliga a la firma que dirige Sam Altman a depender de la infraestructura de Microsoft para entrenar sus modelos, y que tiene vigencia hasta 2030.
La colaboración entre ambas partes comenzó en 2019 para poner en marcha nuevas capacidades de computación en Azure para entrenar modelos de lenguaje gran tamaño (LLM, por sus siglas en inglés) y para acelerar el avance de la IA.
Desde enero, Microsoft mantiene los derechos sobre la propiedad intelectual de OpenAI, es decir, el modelo y la infraestructura, para implementarlos en sus propios productos y que estén disponibles también para sus clientes; y continúa siendo una parte relevante de la inversión económica de OpenAI. Esta última, por su parte, sigue con sus planes de constituirse como una organización con ánimo de lucro.
Ambas compañías iniciaron en mayo otra ronda de negociaciones sobre su colaboración, en un contexto en el que OpenAI habita aumentado la competencia y las ambiciones y Microsoft pretendía ampliar su acceso a la tecnología de la compañía de IA para poder utilizarla en sus servicios una vez finalice su acuerdo en el año 2030, renunciando incluso a parte de su participación en las acciones de OpenAI.
La situación se ha vuelto más compleja, hasta el punto de que en OpenAI no descartan acusar a Microsoft por comportamiento anticompetitivo e incluso solicitar una revisión regulatoria federal del contrato que tienen firmado, como informan fuentes anónimas a The Wall Street Journal y recoge TechCrunch.
El motivo parece encontrarse en la adquisición de Windsurf por parte de OpenAI, por 3.000 millones de dólares (unos 3.470 millones de euros), ya que no quieren que Microsoft se haga con la propiedad intelectual de est otra firma de IA, que ayudaría a mejorar su herramienta de programación GitHub Copilot.
Últimas Noticias
Quito concluye su gira europea en Madrid para presentar su oferta turística a empresas españolas
Representantes de la capital ecuatoriana finalizan una serie de encuentros con profesionales del sector en la capital española, donde destacarán atractivos patrimoniales, sostenibilidad y propuestas gastronómicas, así como la conexión histórica que liga ambos destinos

(Crónica) El FC Barcelona aleja con goleada al Real Madrid de la Liga F

El presidente paquistaní firma la reforma constitucional que incluye inmunidad a jefe de Estado y del Ejército
La nueva normativa otorga protección legal permanente al mandatario paquistaní y al comandante militar, reduce atribuciones del máximo tribunal y crea un órgano especial para causas constitucionales, pese al rechazo y advertencias de la oposición sobre autoritarismo

(Previa) Deportivo y Las Palmas amenazan el liderato del debilitado Racing
El conjunto de Santander afronta bajas clave por compromisos internacionales ante el Granada, mientras que los candidatos al primer puesto deberán superar salidas exigentes frente al Valladolid y Córdoba respectivamente, en una jornada decisiva en la lucha por la cima

Una mujer alemana y sus dos hijos fallecen tras una intoxicación alimentaria en Estambul
