
El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, y su homólogo peruano, Carlos Malaver, han apostado por reforzar la cooperación en seguridad para "sumar esfuerzos y ser más fuertes" en la lucha contra la delincuencia y el crimen organizado, tomando de ejemplo los programas PACCTO y Ameripol.
Ambos ministros del Interior se han reunido en Lima (Perú) en el marco en el marco del evento anual del PACCTO 2.0, un programa de la UE y América Latina que Marlaska considera "un elemento clave en la hoja de ruta en la cooperación birregional".
Según ha informado Interior en una nota de prensa, Marlaska y Malavar se han comprometido a reforzar la cooperación en seguridad entre ambos países y seguir el camino iniciado en febrero de 2019 con la firma del convenio bilateral sobre cooperación en materia de lucha contra la delincuencia, en vigor desde marzo de 2023.
Marlaska también ha elogiado el desarrollo de Ameripol, un organismo de cooperación policial para el continente americano que ha experimentado en los últimos años un "sobresaliente despegue" de sus actividades y proyectos desde que 13 países firmaron el acuerdo fundacional conocido como Tratado de Brasilia en 2023.
Últimas Noticias
La UE apoyará el acuerdo final de la COP30 a pesar de no considerarlo "el mejor posible"
Sara Aagesen señaló que el bloque dará respaldo al texto surgido de la cumbre climática al considerar imprescindible mantener la unidad internacional, aunque admitió que los avances están por debajo de las expectativas de ambición ambiental que defienden

Mueren catorce personas, entre ellas tres niños y un militar, en un ataque en el oeste de RDC

Primera reacción de Kiko Rivera a la entrevista de su hermana Isa
Con semblante reservado y sin pronunciar palabra, el DJ apareció en público después de las declaraciones de Isa Pantoja, manteniendo silencio pese al pedido de reconciliación y generando expectativas sobre una posible respuesta a las palabras de su hermana

Expertos y pacientes alertan de que la desnutrición relacionada con la enfermedad está subestimada en España y Europa

Reino Unido aplicará plenamente la autorización de viaje ETA a partir del 25 febrero de 2026
