
El Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA) ha confirmado este martes que las imágenes por satélite captadas en la central nuclear iraní de Natanz tras los últimos ataques israelíes muestran "impactos directos" en las instalaciones nucleares subterráneas donde se enriquece uranio, después de que en los últimos días ya hubiesen constatado daños en la parte superior de esta planta.
Natanz alberga el grueso del programa de enriquecimiento de uranio desarrollado por las industrias iraníes y ya el lunes el director general del OIEA, Rafael Grossi, avanzó que las salas subterráneas parecían "muy dañadas o destruidas". En la central hay unas 15.000 centrifugadoras, equipos frágiles utilizados para elevar el nivel de pureza de material radioactivo.
La agencia internacional, que ha evaluado la situación en varias instalaciones atómicas de Irán desde el inicio de la escalada el viernes pasado, permanece movilizada para responder en el plazo de una hora a una potencial emergencia, una hipótesis que Grossi deslizó también el lunes ante la Junta de Gobernadores y por la que reclamó contención a las partes.
En el caso de Natanz, el jefe del OIEA adelantó que habría "contaminación radiológica y química" dentro de la propia planta, posiblemente por la dispersión de isótopos de uranio que pueden suponer un riesgo en caso de inhalación o de contacto con el agua pero que, en principio, puede controlarse con los materiales de protección adecuados.
La escalada militar amenaza vidas, aumenta la posibilidad de una fuga radiológica con graves consecuencias para la población y para el medio ambiente y retrasa la indispensable labor para lograr una solución diplomática que garantice a largo plazo que Irán no obtiene un arma nuclear", señaló.
Últimas Noticias
Las repatriaciones aumentan un 20% en Alemania y se acercan a las 20.000 en lo que va de año
El gobierno federal intensifica la expulsión de migrantes, impulsa negociaciones para devolver personas a Siria y Afganistán y enfrenta críticas internacionales por el riesgo que corren quienes son enviados a territorios considerados inseguros por organismos humanitarios

Rubio asegura que Trump está "bastante contento" con los "avances tremendos" de la negociación con Ucrania
Altos funcionarios de Estados Unidos y Ucrania concluyeron una nueva etapa de conversaciones en Ginebra, destacando progresos hacia un plan de paz definitivo, aunque persisten diferencias que exigen validación presidencial y nuevos acuerdos sobre seguridad y condiciones territoriales

Siria anuncia el desmantelamiento de una célula de Estado Islámico en el noroeste del país

Intoxicadas tres personas por monóxido de carbono tras una fuga de gas en Falces (Navarra)
Tres adultos han sido atendidos en el Hospital Universitario de Navarra por exposición a CO en una vivienda de Falces, luego de que Bomberos y servicios médicos acudieran al detectar altos niveles del gas en el ambiente

Los científicos podrían haber detectado materia oscura después de casi 100 años
