
El alcalde de Budapest, Gergely Karacsony, ha anunciado que la capital húngara celebrará el próximo 28 de junio el desfile del Orgullo LGTBI pese a la nueva ley promovida por el Gobierno de Viktor Orbán para prohibir cualquier tipo de exhibición pública que pueda ir en contra de los valores y comportamientos que, según el oficialismo, deben exponerse ante menores de edad.
"No se puede prohibir la libertad y el amor", ha proclamado Karacsony en un vídeo difundido en su perfil de Facebook y en el que ha defendido la no discriminación y la "diversidad" como valores propios de la ciudad. De hecho, los organizadores aspiran a que puedan acudir dirigentes políticos de otros países de la UE evidenciar el aislamiento de Orbán.
Una veintena de Estados miembro de la UE secundaron el mes pasado una carta pública en la que pedían a Orbán derogar la ley aprobada en marzo en el Parlamento y que limita este tipo de eventos y planteaban incluso algún tipo de acción por parte de la Comisión Europea.
El Gobierno de Hungría, por su parte, alega que sólo busca proteger la familia con este tipo de medidas, tal como expone Orbán de manera reiterada en sus declaraciones y entrevistas. La Policía se ha negado por el momento a conceder el permiso para la celebración del Orgullo en Budapest.
Últimas Noticias
Una ONG israelí denuncia un nuevo asentamiento al este de la ciudad cisjordana de Belén
Peace Now advirtió que la reciente construcción en Ush Grab bloquearía el desarrollo de Beit Sahur, impediría reactivar un hospital infantil y consolidaría la presencia de colonos sin autorización, en medio de crecientes presiones políticas y legales en Cisjordania

Al menos diez muertos y casi una veintena de heridos al volcar un autobús en la ciudad ecuatoriana de Chone

Trump amplía la reducción de aranceles a alimentos brasileños ante el descontento por el coste de la vida
La Casa Blanca anunció nuevas excepciones fiscales sobre importaciones del país sudamericano, buscando frenar la inflación en los supermercados y mejorar la percepción pública del presidente estadounidense, mientras crece el debate político en torno a la medida

Tokio rechaza las acusaciones "infundadas" de Pekín tras una carta remitida a la ONU y pide más diálogo

Paz devuelve a la activista Amparo Carvajal la sede de la Asamblea Permanente de DDHH de Bolivia
Tras un año de conflicto, Amparo Carvajal recuperó el espacio de la Asamblea Permanente de Derechos Humanos acompañada por autoridades y representantes civiles, marcando la reactivación de labores de asistencia y defensa para personas afectadas en Bolivia
