
Las acciones del grupo francés Kering, dueño de firmas como Gucci o Balenciaga, llegaban a subir este lunes hasta un 8,2% en la apertura de la Bolsa de París ante las informaciones que apuntan al futuro nombramiento como consejero delegado de la compañía del italiano Luca de Meo, después de que este anunciara ayer su dimisión como primer ejecutivo de Renault, que será efectiva el próximo 15 de julio.
La fuerte subida de las acciones de Kering en la apertura de la sesión del lunes responde a la información publicada ayer por el diario francés 'Le Figaro', que avanzaba la intención de Kering de nombrar a De Meo, de 58 años, como próximo consejero delegado, después de que François-Henri Pinault, actual presidente y consejero delegado del grupo galo del sector del lujo haya decidido separar los cargos.
En este sentido, 'Le Figaro' señalaba que a sus 63 años, François-Henri Pinault, accionista mayoritario y actual CEO de Kering, había decidido reorganizar la gobernanza de la empresa y separar las funciones para conservar únicamente la presidencia, añadiendo que la elección del ejecutivo italiano como próximo CEO podría hacerse oficial en los próximos días.
Fuentes conocedoras de la situación consultadas por Bloomberg indicaron que Luca de Meo será nombrado consejero delegado del grupo Kering en los próximos días.
Últimas Noticias
El ministro de Exteriores chino promete dar su apoyo a Siria en el marco del proceso de paz
Wang Yi transmitió la disposición de su país a participar en la reconstrucción de Siria y apoyar iniciativas multilaterales, destacando la importancia de un diálogo abierto y la colaboración internacional para garantizar seguridad, estabilidad y mejoras sociales para la población siria

ROB Clinic y HM Hospitales realizan la primera telecirugía renal robótica por cáncer entre Alemania y España

La ministra de Exteriores ve "muy posible" un acuerdo con el Clan del Golfo durante el mandato de Petro

Cómo comer un caqui verde sin que raspe: el truco con alcohol que los agricultores usan desde hace años
Sordo pide un aumento de los salarios y dice que el crecimiento se está distribuyendo de forma desigual
