El Gobierno ya trabaja en la expropiación y adquisición de terrenos para áreas de renaturalización en el Mar Menor

El MITECO impulsa la creación de humedales y la renaturalización en terrenos del Mar Menor, con una inversión del Gobierno de 675 millones de euros para recuperar el ecosistema degradado

Guardar

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) ya trabaja en la expropiación y adquisición de terrenos para la creación de humedales seminaturales y áreas de renaturalización en diferentes lugares próximos a la ribera interior del Mar Menor. La declación de impacto ambiental de la línea de filtros verdes aún está siendo tramitada.

Todas estas acciones forman parte del cinturón verde que se pretende instalar en torno a la laguna como parte del Marco de Actuaciones Prioritarias para la recuperación del Mar Menor que está llevando a cabo el Gobierno, que cuenta con una inversión total de 675 millones de euros, de la que ya se ha ejecutado casi el 60%.

"Estamos trabajando ahora en la disponibilidad de los terrenos, tanto por expropiación como por adquisición en los casos que se pueda para poder comenzar las obras lo antes posible", ha señalado la subdirectora adjunta de Política Forestal y Lucha contra la Desertificación de Transición Ecológica, María Torres-Quevedo, durante un evento celebrado en el Ministerio por el Día Mundial de Lucha contra la Desertificación y la Sequía.

Los humedales buscan retener nitrógeno, fósforo y sedimentos, también de mejorar la biodiversidad y de mejorar el comportamiento hidrológico de las ramblas en situaciones de inundación, según ha explicado Torres-Quevedo. Las áreas de renaturalización buscan retener escorrentía y sedimentos y mejorar la biodiversidad en áreas que hasta ahora han sido agrícolas. Mientras, los filtros verdes proyectan bombear agua desde el acuífero cuaternario y pasarlo por un sistema de bioreactores y diferentes filtros y lagunas antes de devolver el agua ya filtrada al sistema y al Mar Menor.

Transición Ecológica ha puesto las actuaciones en el Mar Menor como ejemplo concreto de restauración ecológica y recuperación de suelos degradados después de que la semana pasada la restauración de la laguna fuera seleccionada por la Organización de Naciones Unidas (ONU) como una de sus Iniciativas Emblemáticas de Restauración Mundial.

Últimas Noticias

Trump y Mamdani se reúnen este viernes en la Casa Blanca

El líder estadounidense recibirá al nuevo jefe municipal neoyorquino, considerado rival político, en un encuentro donde tratarán asuntos de seguridad, finanzas y calidad de vida para la mayor metrópoli estadounidense, según confirmaron ambas partes

Trump y Mamdani se reúnen

Al menos dos muertos tras un operativo policial para desalojar a campesinos que ocupaban cuatro fincas en Brasil

Al menos dos muertos tras

El exsecretario del Tesoro de EEUU Larry Summers deja la docencia en Harvard tras sus mensajes con Epstein

Tras la reapertura de la investigación universitaria y la promulgación de la ley federal sobre el caso Epstein, colegas de la institución reemplazarán al exfuncionario, quien se aparta de toda actividad educativa y directiva quedan en suspenso sus futuros roles

El exsecretario del Tesoro de

El Congreso de Perú rechaza inhabilitar por diez años a la ex primera ministra Chávez

Betssy Chávez permanece a resguardo en la Embajada mexicana, mientras el Legislativo no logró el respaldo suficiente para bloquear su carrera política, pese a la presión opositora y a las acusaciones que enfrenta por el autogolpe de 2022

El Congreso de Perú rechaza

Alemania retira por primera vez su apoyo a la prórroga del mandato de la UNRWA

El canciller Wadephul solicitó modificaciones estructurales en la agencia de la ONU para refugiados palestinos y condicionó el respaldo de su país a la introducción de controles estrictos, transparencia y responsabilidad institucional ante crecientes cuestionamientos internacionales

Alemania retira por primera vez