
Adif-Alta Velocidad (Adif AV) ha completado, y pone en servicio este domingo, la ampliación del vestíbulo central subterráneo de la estación de Madrid Chamartín-Clara Campoamor de forma que los usuarios de Cercanías podrán usarlo para conectar con todos los andenes de forma directa y accesible, así como para enlazar con Metro o salir a la calle Agustín de Foxà.
Según ha informado Adif en un comunicado, hasta ahora, el vestíbulo subterráneo --en servicio desde febrero de 2023--, conectaba con seis andenes de la estación (vías 1 a 11), pero faltaba la conexión con el andén 8 (vías 12 y 13), al que los viajeros accedían a través de una pasarela peatonal desde el andén 7.
Para llevar a cabo esta ampliación hacia el este, bajo las vías de Cercanías, se han construido estructuras metálicas y de hormigón armado, seguidas de una excavación en mina del espacio subterráneo. Posteriormente, se realizaron trabajos de acondicionamiento interior, incluyendo revestimientos, señalización, sistemas de protección contra incendios, iluminación general y de emergencia.
Además, se habilitaron accesos al andén 8 mediante escaleras fijas, dos escaleras mecánicas y un ascensor, complementados con pantallas de información al viajero. Con la conexión del andén 8 al vestíbulo subterráneo, ya no es necesario que los viajeros utilicen la pasarela peatonal desde el andén 7.
Esto permite a Adif AV iniciar la última fase de ampliación del vestíbulo principal sobre las vías de ancho ibérico, específicamente sobre las vías 9 y 10 de Cercanías, afectando al andén 7.
Para facilitar esta nueva fase, se han puesto en servicio las vías 11 y 12, previamente cerradas en la cabecera sur para permitir la extensión hacia el norte del edificio de viajeros, restableciendo la línea aérea de contacto y las instalaciones de seguridad y señalización. Simultáneamente, se procede a la desconexión de las vías 9 y 10 para posibilitar la construcción sobre ellas y completar así el vestíbulo principal.
NUEVO VESTÍBULO PARA LOS USUARIOS
La ampliación del edificio de viajeros sobre las vías de ancho ibérico generará un nuevo vestíbulo común para todos los usuarios, en el que los viajeros de Cercanías dispondrán de un espacio específico de espera e información, equipado con bancos, aseos y tornos. Desde esta área, accederán a los andenes a través de un vestíbulo propio de más de 1.300 metros cuadrados.
Esta expansión del edificio de viajeros se está ejecutando por fases para mantener operativa la estación y la circulación ferroviaria en todo momento. Inicialmente se trabajó sobre las primeras cinco vías de ancho ibérico y, en una segunda fase, entre las vías 6 y 13.
Para ello ha sido necesario demoler por completo el antiguo vestíbulo y sus instalaciones, ejecutar una nueva losa reforzada, reubicar todos los núcleos de escaleras y ascensores y construir la nueva pasarela sobre andenes.
Además, se ha modernizado la infraestructura en las vías, se han remodelado los andenes y se han instalado nuevos aparatos de vía y señalización para incrementar la velocidad de circulación y facilitar la gestión de los servicios de Cercanías.
AMPLIACIÓN E INCREMENTO DE VIAJEROS
La transformación de la estación Madrid Chamartín-Clara Campoamor avanza con una inversión que supera los 540 millones de euros, consolidándola como un "nodo ferroviario clave en España". A pesar de las obras en curso, la estación ha mantenido su operatividad en todo momento y ha experimentado un "notable incremento en el número de viajeros". En 2024, gestionó 44,4 millones de pasajeros, frente a los 36,2 millones del año anterior, de los cuales cerca de 26 millones correspondieron a usuarios de Cercanías.
Una vez concluyan las obras en marcha, el nuevo edificio de viajeros prácticamente duplicará la superficie inicial, hasta alcanzar los 18.000 metros cuadrados. Este espacio se organizará en tres áreas diferenciadas: una zona de embarque para Cercanías, otra para Alta Velocidad y un área común en forma de gran pasillo longitudinal, que actuará como eje central de la estación y principal vía de flujo de viajeros. Este pasillo tendrá una anchura de 18 metros --triplicando los 6 metros anteriores-- y una longitud de 220 metros, con locales comerciales a un lado y zonas de embarque y espera al otro.
Esta renovación se realiza con carácter previo e independiente de la remodelación integral que se acometerá en la estación y su entorno urbano, en el marco del proyecto Chamartín Ecosistema Abierto, del que recientemente se ha adjudicado, por 20,5 millones de euros, el contrato para la redacción de los proyectos.
OTRAS ACTUACIONES EN MARCHA
La estación Madrid Chamartín-Clara Campoamor continúa su "ambicioso proceso de transformación, destacando por su amplitud, luminosidad, comodidad y accesibilidad". Adif AV avanza en la ampliación del vestíbulo principal hacia el norte, sobre las vías de la estación, con el objetivo de "mejorar los espacios para los viajeros y aumentar la capacidad para servicios de alta velocidad".
Además de la ampliación sobre las vías de Cercanías, en el sector de alta velocidad se trabaja en tres nuevas rampas cubiertas de bajada a los andenes (fingers) y en la ampliación del edificio sobre las vías (de la 14 a la 20). Al finalizar las obras, la estación de Chamartín contará con 12 vías pasantes de alta velocidad y 6 'fingers'.
También se avanza en la prolongación hacia el oeste del paso inferior bajo las vías de alta velocidad, ya operativo entre las vías 20 y 25, y en su conexión con el vestíbulo subterráneo. Esta conexión permitirá que los viajeros que bajen de un tren de alta velocidad salgan por ambos laterales de la estación de forma plenamente accesible.
Este acceso se articulará a través de una pieza de conexión, actualmente en construcción, en la que finalizará el paso inferior y que conectará con el vestíbulo central subterráneo. Estará dotado de máquinas de venta de billetes de Cercanías y tornos.
Todas estas actuaciones contribuyen a la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) número 9 (promoción de infraestructuras fiables, sostenibles y de calidad), 11 (acceso a sistemas de transporte seguros, accesibles y sostenibles), 8 (contribución al crecimiento económico y el empleo) y 7 (eficiencia energética).
Por último, las obras de ampliación de la estación de Madrid Chamartín Clara Campoamor, así como la redacción del proyecto constructivo y la modificación de las instalaciones de seguridad, ERTMS, comunicaciones y energía de la zona de alta velocidad cuentan con financiación europea, a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. Financiado por la Unión Europea - NextGenerationEU.
Últimas Noticias
Zelenski comienzan a evaluar con la OTAN y líderes europeos el plan de paz de Trump
Mandatarios de Alemania, Francia y Reino Unido, junto con representantes de la OTAN y Estados Unidos, evalúan una propuesta que incluye garantías de seguridad para Ucrania y aborda el futuro de los territorios en disputa mientras crece la presión por una respuesta oficial

Ucrania asegura que ha logrado incluir la mayoría de sus prioridades en una nueva versión del plan de paz

Las RSF dicen que "el verdadero obstáculo" para la paz es la cúpula del Ejército, encabezado por Al Burhan
El grupo paramilitar responsabiliza a los altos mandos militares por el estancamiento de los diálogos en Sudán, mientras expresa disposición para acuerdos recientes y resalta la gravedad de la crisis humanitaria que sufre el país según la comunidad internacional

Anticorrupción descarta la relación entre los ingresos de Rubiales y las subvenciones gestionadas por Novanet
Un informe fiscal afirma que no hay elementos que vinculen la retribución variable de Luis Rubiales con las ayudas tramitadas por Novanet, pero mantiene otras pesquisas sobre el salario y decisiones tomadas por el exdirigente en la RFEF

Erdogan propondrá este lunes a Putin la reanudación del "corredor de cereales" en el mar Negro
