
El presidente argentino, Javier Milei, ha mantenido este sábado un encuentro con empresarios de entidades internacionales y españolas a los que ha explicado el rumbo económico que está aplicando dentro de su programa de gobierno.
Una decena de empresarios de sectores clave como energía, industria, inmobiliario, farmacéutico, infraestructura, distribución y servicios financieros han podido escuchar a Milei exponer "con claridad y convicción las reformas estructurales" en marcha, según ha destacado la Presidencia argentina en un comunicado.
El saneamiento de las cuentas públicas, la libertad de mercado, la seguridad jurídica y la atracción de inversiones son los pilares del modelo, según ha apuntado Milei.
"La Argentina está dejando atrás décadas de decadencia y se encamina, con decisión, hacia un modelo basado en el respeto irrestricto por la propiedad privada, el equilibrio fiscal permanente y la apertura al comercio y la inversión", ha argumentado.
Tras la exposición, hubo un "fructífero intercambio de ideas con los empresarios", quienes "manifestaron su interés creciente en participar del proceso de recuperación y transformación de la Argentina", según la Casa Rosada.
"El rumbo económico trazado no se negocia: se mantendrá firme en la senda del orden macroeconómico, la desregulación de los mercados y la generación de condiciones reales para el crecimiento económico. La Argentina ha iniciado una nueva era. Y el mundo lo está mirando con atención", ha remachado.
Milei ha estado acompañado por la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei; el Ministro de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, Gerardo Werthein; y el embajador argentino en España, Wenceslao Bunge Saravia.
Por la parte empresarial han estado el consejero delegado del Grupo Banco Santander, Héctor Grisi Checa; el CEO de Urbaser, Fernando Abril-Martorell; el presidente de Damm y Disa Corporación, Demetrio Carceller Arce; el cofundador del Grupo E Moisés El Mann Arazi; el cofundador del Grupo E André El Mann Arazi; el presidente del Consejo de Administración de Alsea, Alberto Torrado; el presidente Grupo Insud Pharma, Leandro Sigman; el CEO de Merlin Properties, Ismael Clemente; el CEO de Latam-BBVA, Jorge Sáenz-Azcúnaga Carranza, y el director general de Naturgy, Pedro Larrea Paguga.
Últimas Noticias
Israel firma un contrato multimillonario para ampliar el sistema antiaéreo 'Cúpula de Hierro'
El gobierno israelí acuerda con Rafael una adquisición estratégica para fortalecer sus capacidades ante amenazas regionales, respaldado por fondos estadounidenses, el compromiso busca consolidar la protección del espacio aéreo y avanzar la cooperación con Washington

Familiares de rehenes israelíes piden mantener la presión para la entrega de los tres cuerpos restantes

La Policía británica detiene a más de 40 manifestantes por mostrar apoyo a la ONG Palestine Action
Casi medio centenar de personas fue arrestado en Londres al participar en una sentada frente al Ministerio de Justicia en respaldo a una entidad proscrita por el Ejecutivo, mientras cientos más enfrentan cargos similares y crecen las críticas internacionales

El presidente de Bolivia elimina el Ministerio de Justicia y declara el fin de la "persecución política"
Tras semanas de crecientes disputas internas en el Ejecutivo y polémicas por designaciones ministeriales, Rodrigo Paz oficializó la supresión de una polémica cartera, prometiendo reformas orientadas a garantizar independencia judicial y restaurar la legitimidad democrática en Bolivia

El Bayern recurrirá la sanción de tres partidos a Luis Díaz por su entrada a Achraf Hakimi
