
El Gobierno iraní considera que ahora mismo ya no hay motivos que inciten a proseguir las conversaciones con Estados Unidos sobre el programa nuclear de la república islámica a raíz del ataque que desencadenó Israel este pasado viernes y del cual el presidente norteamericano, Donald Trump, tenía pleno conocimiento.
"La otra parte ha hecho algo que ha convertido el diálogo en algo que no tiene sentido", ha denunciado el portavoz del Ministerio de Exteriores de Irán, Esmail Baqaei, en referencia a Estados Unidos. "No pueden decir que están negociando mientras al mismo tiempo se reparten responsabilidades y permite a un régimen genocida que ataque la integridad territorial de Irán", ha añadido en declaraciones recogidas por el 'Tehran Times'.
Para Baqaei resulta "inconcebible" que Israel "haya podido cometer semejante crimen sin la aprobación de Estados Unidos"; un "acto criminal", ha insistido, "que sobrepasa todos los límites".
El pasado jueves el ministro de Exteriores de Omán, Badr al Busaidi, se congratuló en anunciar la quinta ronda de conversaciones indirectas entre Irán y Estados Unidos, que tendrían su sede en la capital de su país, Mascate. Al Busaidi no ha mencionado nada sobre esta cuestión desde el ataque de Israel, que ha condenado firmemente.
"El ataque unilateral de Israel contra Irán es ilegal, injustificable y una grave amenaza para la estabilidad regional. Lo condeno e insto a la comunidad internacional a unirse para rechazar la agresión israelí y apoyar la distensión y la diplomacia con una sola voz", ha denunciado Al Busaidi en su cuenta de X.
Últimas Noticias
Aagesen piden intensificar esfuerzos en mitigación y en financiación en la COP30: "Avancemos juntos"

Alexander Zverev: "Jugué contra Nadal en una plaza de toros, eso es la verdadera Copa Davis para mí"
Tras su salida de las Finales ATP, el número 3 del mundo exige un cambio en la estructura de la Copa Davis, sumándose a voces como Alcaraz y Sinner, quienes piden que el torneo vuelva a disputarse en países participantes

La brasileña Petrobras descubre un yacimiento de petróleo frente a la costa de Río de Janeiro

El Congreso debate mañana una propuesta de Sumar para regular los algoritmos de Idealista o Fotocasa

El Gobierno elevará hasta el 2,9% su previsión del PIB para 2025 y la mantendrá en el 2,2% en 2026
