El vocal de la Junta Directiva de la Sociedad Española de Neurología Pediátrica (SENEP) José Luis Peña Segura ha reclamado este viernes una equidad "real" para la atención temprana en las diferentes comunidades autónomas, de forma que esta no "dependa" del código postal en el que viven los menores que la necesitan.
"Las redes de atención temprana, encargadas de cuidar del desarrollo de los niños que así lo necesitan, deben llegar a todos, pero actualmente muchos no la reciben. La infancia merece una atención de calidad", ha declarado Peña, también presidente de la Asociación Aragonesa de Atención Temprana (ASARAT), de cara al Día de la Atención Temprana, que se celebra el próximo lunes.
En ese sentido, ha defendido que esta atención sea "universal, gratuita y accesible" en todas las comunidades autónomas, unos requisitos que "no se cumplen" en la actualidad a pesar de ser la "mejor inversión de futuro en términos de retorno personal, de salud, de mejora educativa y de oportunidad laboral".
El doctor Peña ha lamentado así que, si bien estos programas deberían atender al 10 por ciento de los niños de cero a seis años, en España solo se atiende al 5 por ciento de los mismos, llegando a existir "grandes diferencias" entre las comunidades autónomas, con algunas que superan el 10 por ciento mientras que otras no atienden ni al 3 por ciento de los niños.
Además, ha subrayado la importancia de que la atención temprana se articule en torno a la prevención y la actuación sobre las necesidades de desarrollo personal y de socialización de los niños, tanto de aquellos con problemas evolutivos como con riesgo de padecerlos.
El especialista también ha recordado que la atención temprana puede influir de forma "determinante" en la epigenética, por lo que se trata de la "mejor intervención" que se puede ofrecer tanto a los niños como a sus familiares.
"Es fundamental que la atención temprana se organice en el entorno comunitario, próximo al domicilio del menor, y en coordinación con la familia, con los cuidadores, así como con los educadores, y con aquellas personas significativas en la vida del niño. A su vez, debe realizarse por un equipo de profesionales, especializados en desarrollo infantil, con metodología inter o transdisciplinar; al mismo tiempo que facilitar la coordinación y las transiciones a otros servicios cuando sea preciso", ha añadido.
Por último, ha resaltado el "papel esencial" de los neuropediatras en la detección precoz de los trastornos del neurodesarrollo que requieren atención temprana, así como en su seguimiento y en la coordinación con otros profesionales sanitarios, de educación, y de servicios sociales.
Últimas Noticias
Tokio rechaza acusaciones "infundadas" de Pekín tras una carta remitida a la ONU y pide más diálogo
Autoridades japonesas desacreditaron las advertencias de China a Naciones Unidas, reiterando firmeza frente a cuestionamientos sobre Taiwán y advirtiendo que, ante el aumento de fricciones, urge fortalecer comunicación para evitar riesgos en la región

Rubio reivindica la autoría estadounidense del plan de paz de 28 puntos para Ucrania
El equipo diplomático estadounidense intensifica gestiones en Ginebra tras una filtración que desató alarma por su posible impacto en la soberanía de Ucrania, mientras divide posturas en Washington y alienta reuniones clave con Europa y Kiev

Los talibán señala a Pakistán por matar a una mujer y nueve menores en el este de Afganistán

Venezuela sostiene que la firmeza y la dignidad del país han aumentado ante la presión de Estados Unidos
Ante la intensificación de acciones de Estados Unidos en el Caribe, autoridades de Caracas denuncian intentos de desestabilización y acusan una “ofensa” regional, mientras consolidan el respaldo interno de civiles, militares y policías para enfrentar posibles amenazas externas

Una oleada de ataques ucranianos deja un muerto y 16 heridos en el sudoeste de Rusia
