El vocal de la Junta Directiva de la Sociedad Española de Neurología Pediátrica (SENEP) José Luis Peña Segura ha reclamado este viernes una equidad "real" para la atención temprana en las diferentes comunidades autónomas, de forma que esta no "dependa" del código postal en el que viven los menores que la necesitan.
"Las redes de atención temprana, encargadas de cuidar del desarrollo de los niños que así lo necesitan, deben llegar a todos, pero actualmente muchos no la reciben. La infancia merece una atención de calidad", ha declarado Peña, también presidente de la Asociación Aragonesa de Atención Temprana (ASARAT), de cara al Día de la Atención Temprana, que se celebra el próximo lunes.
En ese sentido, ha defendido que esta atención sea "universal, gratuita y accesible" en todas las comunidades autónomas, unos requisitos que "no se cumplen" en la actualidad a pesar de ser la "mejor inversión de futuro en términos de retorno personal, de salud, de mejora educativa y de oportunidad laboral".
El doctor Peña ha lamentado así que, si bien estos programas deberían atender al 10 por ciento de los niños de cero a seis años, en España solo se atiende al 5 por ciento de los mismos, llegando a existir "grandes diferencias" entre las comunidades autónomas, con algunas que superan el 10 por ciento mientras que otras no atienden ni al 3 por ciento de los niños.
Además, ha subrayado la importancia de que la atención temprana se articule en torno a la prevención y la actuación sobre las necesidades de desarrollo personal y de socialización de los niños, tanto de aquellos con problemas evolutivos como con riesgo de padecerlos.
El especialista también ha recordado que la atención temprana puede influir de forma "determinante" en la epigenética, por lo que se trata de la "mejor intervención" que se puede ofrecer tanto a los niños como a sus familiares.
"Es fundamental que la atención temprana se organice en el entorno comunitario, próximo al domicilio del menor, y en coordinación con la familia, con los cuidadores, así como con los educadores, y con aquellas personas significativas en la vida del niño. A su vez, debe realizarse por un equipo de profesionales, especializados en desarrollo infantil, con metodología inter o transdisciplinar; al mismo tiempo que facilitar la coordinación y las transiciones a otros servicios cuando sea preciso", ha añadido.
Por último, ha resaltado el "papel esencial" de los neuropediatras en la detección precoz de los trastornos del neurodesarrollo que requieren atención temprana, así como en su seguimiento y en la coordinación con otros profesionales sanitarios, de educación, y de servicios sociales.
Últimas Noticias
Ascienden a cuatro los muertos en un ataque de un dron ruso en Járkov (Ucrania)
Numerosos heridos, entre ellos dos menores, reciben atención médica tras una ofensiva con múltiples proyectiles que destruyó viviendas privadas en el este de Ucrania, mientras continúan las tareas de rescate y aumenta la preocupación por posibles víctimas atrapadas

Hegseth da 15 días a la Armada para tomar posición ante el senador que pidió a las tropas ignorar órdenes ilegales

La colombiana Agudelo y Castelblanco dominan el Maratón Internacional de Panamá 2025

Eslovenia rechaza en referéndum una ley de suicidio asistido
La baja participación marcó una votación polémica, con la mayoría expresando rechazo a la propuesta sobre la muerte asistida, reavivando el debate sobre derechos individuales, bioética y legitimidad en el proceso, según fuentes parlamentarias y sociales del país

El Supremo comunica la retirada del acta de diputado de Ramagem, condenado en la trama golpista y fugado a EEUU
