
La producción industrial de la eurozona retrocedió un 2,4% el pasado mes de abril respecto a marzo, cuando había subido un 2,4%, mientras que, en comparación con el mismo mes de 2024 se situó ocho décimas por encima, según ha informado este viernes Eurostat.
En el conjunto de la Unión Europea (UE), la producción manufacturera se redujo un 1,8% respecto a marzo, mes en el que había avanzado un 1,9%. En cifras interanuales, la actividad industrial se amplió un 0,6%.
Entre los Estados miembro en los que se dispone de datos, los mayores aumentos mensuales se registraron en Dinamarca (+3,5%), Luxemburgo (+3,2%) y Croacia y Suecia (+2,5%). Por el contrario, los descensos más abultados se observaron en Irlanda (-15,2%), Malta (-6,2%) y Lituania (-3%).
Ya en la comparativa interanual, las principales lecturas en positivo se anotaron en Irlanda (+18,4%), Finlandia (+10,2%) y Croacia (+6,5%), a la vez que las bajadas más intensas se dieron en Dinamarca (-11,6%), Bulgaria (-10,5%) y Eslovenia (-4,6%).
En el caso de España, la producción industrial descendió un 0,9% en abril, aunque el volumen de las manufacturas fue un 0,5% superior a los niveles del mismo mes de 2024.
Últimas Noticias
Aragonès critica la "celebración acrítica" de la monarquía en los 50 años de la muerte de Franco
El exmandatario catalán denuncia el intento de algunos sectores institucionales de exaltar al rey en el aniversario franquista y sostiene que dicha visión manipula la historia y evidencia una falta de legitimidad y representación democrática en la jefatura estatal

Dos heridos en una colisión múltiple al circular un coche en sentido contrario en Castrogonzalo (Zamora)

Isco Alarcón amplía su contrato con el Real Betis hasta el 30 de junio de 2028

La defensa de Bolsonaro pide al Supremo que cumpla su condena por intento de golpe en arresto domiciliario
El equipo legal del exmandatario brasileño presentó una solicitud al máximo tribunal argumentando que la salud del político está gravemente deteriorada y que permanecer en prisión podría poner en peligro su vida, citando riesgos “concretos e inmediatos”

Bolsonaro alega "alucinación" y "paranoia" para justificar su intento de abrir la tobillera
