
La Administración Federal de Aviación (FAA) ha publicado modificaciones en las zonas y rutas para helicópteros en torno al Aeropuerto Nacional Ronald Reagan (Washington D.C.), debido a la colisión aérea del pasado 29 de enero entre un avión comercial y un helicóptero militar en el río Potomac, cerca de la instalación, que provocó la muerte de 67 personas.
Así, la agencia exige en un comunicado que todas las aeronaves que operen en torno al aeródromo transmitan su posición e identificación mediante ADS-B Out, con excepciones "muy limitadas".
Se han reducido también los límites de las zonas 3 y 4, alejándolas del aeropuerto, lo que "garantiza la separación segura necesaria entre helicópteros y otras aeronaves".
Además, se ha establecido una nueva 'Broad Creek Transition' para los helicópteros que viajan al sur del aeropuerto, creando una mayor separación vertical de las aeronaves comerciales en la aproximación final al aeropuerto. La carta actualizada entrará en vigor el 12 de junio de 2025.
Las nuevas medidas de seguridad no modifican las restricciones permanentes, los cierres de rutas y los procedimientos para misiones urgentes anunciados en marzo tras las recomendaciones preliminares de la Junta Nacional de Seguridad en el Transporte (NTSB).
Con todo, la FAA sigue evaluando los datos de seguridad y las zonas de riesgo en la zona de Baltimore-Washington, así como en otras ciudades que tienen aeropuertos con grandes volúmenes de tráfico mixto.
Últimas Noticias
México y EEUU establecen un grupo de trabajo de alto nivel contra el narcotráfico y la migración

Condenada a dos años y medio de cárcel en Marruecos la feminista acusada de "atentado contra la religión"

El Israel-Premier Tech tilda la protesta de los manifestantes como "contraproducente para su causa"

Cambios de masa elevan el mar 90 milímetros en los últimos 30 años

Automovilistas Europeos Asociados denuncia que los "radares camuflados" disparan la recaudación de multas en España
