
Las autoridades de Irán han informado este viernes de que han restringido el acceso a internet en todo el país tras los bombardeos perpetrados por Israel contra la instalación nuclear de Natanz, objetivo militar recurrente para Israel, así como contra otras zonas del país.
"Hemos introducido restricciones temporales y las retiraremos una vez vuelva la normalidad", ha aseverado el Ministerio de Comunicaciones iraní, después de unos ataques que han sido considerados por Teherán como una declaración de guerra por parte de Israel, según informaciones recogidas por la agencia de noticias ISNA.
Estos ataques se han saldado con la muerte de jefe de la Guardia Revolucionaria, Hosein Salami, así como varios altos cargos del Ejército, entre ellos el comandante del Ejército, Mohamad Bagheri.
Los bombardeos han tenido lugar en pleno estancamiento de las negociaciones iniciadas en abril entre Estados Unidos e Irán en relación con el programa nuclear iraní y se enmarcan en un aumento de la tensión con Israel en Oriente Próximo.
Últimas Noticias
Zelenski se reúne este martes con Sánchez y el Rey en su tercera visita a España
El mandatario ucraniano desarrolla una intensa agenda en Madrid con actos oficiales, reuniones empresariales y firma de acuerdos, respaldado por el Gobierno, que destaca que el viaje busca reforzar la cooperación bilateral y el apoyo europeo ante la ofensiva rusa

Mujeres privadas de libertad se convierten en actrices en el Festival de Teatro Venezolano

Colombia desmiente un apoyo a la salida negociada de Maduro ante las presiones de EEUU

Dimite la ministra de Trabajo de Ecuador tras la derrota de Noboa en el referéndum del domingo
Ivonne Núñez comunicó su salida del equipo de Daniel Noboa tras el rechazo masivo a las iniciativas oficiales en la consulta popular y el referéndum, aumentando la incertidumbre política mientras medios locales advierten posibles reacciones similares dentro del gobierno

Alemania respalda la adhesión a la Unión Europea de los países balcánicos en su gira por la región
Berlín fortalece su influencia en los Balcanes impulsando el acercamiento hacia Bruselas y condicionando el éxito de las candidaturas a avances concretos en transparencia estatal y reformas, según reafirmó el ministro Johann Wadephul en sus encuentros con líderes de la región
