
El Índice de Precios de Consumo (IPC) recortó dos décimas su tasa interanual en mayo, hasta el 2%, registrando así su valor más bajo desde el pasado mes de octubre, cuando se situó en el 1,8%, según los datos definitivos publicados este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
La cifra no coincide con la avanzada a finales del mes pasado por Estadística, que esperaba un descenso mayor en mayo, de tres décimas, hasta una tasa interanual del 1,9%.
En todo caso, con la moderación del IPC interanual en el quinto mes del año, la inflación encadena tres meses de descensos en su tasa interanual.
El organismo ha explicado que la moderación del IPC hasta el 2% se debe al abaratamiento de los paquetes turísticos y al hecho de que la electricidad subió en mayo menos que en igual mes de 2024.
De hecho, el Ministerio de Economía, Comercio y Empresa ha destacado en un comunicado que en el descenso de los precios registrado en mayo han tenido especial importancia "la favorable evolución de los servicios relacionados con el turismo, el transporte aéreo de pasajeros y el buen comportamiento de los precios de la electricidad".
En concreto, según el INE, el grupo de ocio y cultura recortó 2,2 puntos su tasa interanual en mayo, hasta el 0,5%, por el abaratamiento de los paquetes turísticos, en tanto que el grupo de vivienda redujo cuatro décimas su tasa interanual, hasta el 3,8%, por la evolución de los precios de la electricidad.
Por contra, el grupo de alimentos y bebidas no alcohólicas elevó cinco décimas su tasa interanual en mayo, hasta el 2,5%, por la subida de los precios de la fruta.
LA SUBYACENTE SE MODERA AL 2,2%
La inflación subyacente (sin alimentos no elaborados ni productos energéticos) descendió dos décimas en mayo, hasta el 2,2%, aunque se esperaba una reducción mayor, de tres décimas, hasta el 2,1%.
La subyacente se sitúa así dos décimas por encima del índice general de mayo. Con el descenso de la tasa en mayo, la inflación subyacente vuelve a la senda de la moderación después de que en abril experimentara un repunte de cuatro décimas.
Por su parte, el IPC armonizado (IPCA) recordó dos décimas su tasa interanual mayo, hasta el 2%, mientras que se mantuvo sin cambios en valores mensuales.
SUBIDA MENSUAL DEL 0,1% POR LA ROPA Y LAS FRUTAS
En términos mensuales (mayo sobre abril), el IPC se incrementó un 0,1%, aunque los datos avanzados por Estadística a finales del mes pasado apuntaban al estancamiento de los precios.
Con el repunte de mayo, la inflación acumula ocho meses consecutivos de ascensos mensuales.
El avance mensual del IPC obedece al incremento de precios en un 2,5% en el grupo de vestido y calzado por la temporada de primavera-verano, y al aumento en un 0,5% en el grupo de los alimentos por el encarecimiento de las frutas.
Por contra, en mayo disminuyó la tasa mensual del grupo de ocio y cultura en un 1,9% por la bajada de los precios de los paquetes turísticos y la del grupo de transporte en un 1% por el abaratamiento de los carburantes y lubricantes para vehículos personales y el transporte aéreo de pasajeros.
Últimas Noticias
Trump advierte de sanciones "severas" contra "cualquier país" que haga negocios con Rusia
Legisladores estadounidenses debaten una ley respaldada por Donald Trump que busca endurecer las medidas restrictivas contra naciones con vínculos comerciales con Moscú, medida que elevaría los aranceles a importaciones clave y podría extenderse también a Irán

Trump nombra a Arabia Saudí "aliado importante" extra-OTAN e invita a Bin Salman a la Junta de Paz de Gaza

Un grupo de DDHH denuncia la muerte de al menos 94 palestinos en cárceles israelíes en los últimos dos años

Dimite el director de Seguridad Social de Ecuador en medio de críticas por presunto conflicto de intereses

Hamás y las facciones de Gaza se oponen a la fuerza de estabilización propuesta por EEUU
Las principales agrupaciones palestinas firman un documento conjunto donde advierten que la iniciativa respaldada por Washington favorecería los intereses de Israel, rechazan el control extranjero sobre la Franja y exigen supervisión exclusiva de Naciones Unidas y autoridades legítimas locales
