
La Confederación Española de Sindicatos Médicos (CESM) ha asegurado que cerca del 90 por ciento del colectivo médico y facultativo ha secundado la huelga de este viernes para mostrar su rechazo al borrador de Estatuto Marco.
Así, la CESM ha mostrado su satisfacción y su agradecimiento a los miles de médicos que este viernes han secundado la primera jornada de huelga convocada para mostrar su disconformidad con el borrador de Estatuto Marco elaborado por el Ministerio de Sanidad.
Según el sindicato, en algunas comunidades autónomas se ha logrado la paralización total de la actividad quirúrgica (salvo procesos urgentes): "El seguimiento ha sido masivo en hospitales, pero también en Atención Primaria, incluso se ha dado la circunstancia de que en aquellas comunidades que no cuentan con sindicato profesional confederado o que no se ha secundado la jornada de huelga, han sido los propios profesionales los que se han organizado y han salido a mostrar su descontento haciendo uso de su derecho a la huelga", apunta CESM.
El sindicato informa que los portavoces han leído un manifiesto en todas las concentraciones autonómicas, en las que se ha recordado que el Comité de Huelga ha tenido la mano al diálogo con el Ministerio de Sanidad desde el primer momento. "Pero la cartera que dirige Mónica García no ha recogido ninguna de las reivindicaciones clave de los profesionales, que pasan principalmente por una regulación propia de sus especiales condiciones de formación y desempeño laboral", señala CESM.
En este sentido, el presidente de CESM, Miguel Lázaro, ha señalado que el Ministerio debería tomar nota del descontento de los profesionales y ha mostrado su esperanza de que las negociaciones que vengan próximamente permitan llegar a acuerdos que "reviertan la situación de conflicto creado con la profesión".
Además, el presidente de CESM ha resaltado la "total implicación" del colectivo MIR, con más de un 90 por ciento de participación en el paro, lo que supone que "han entendido que el futuro de la sanidad pública pasa por un estatuto que les dignifique y reconozca su singularidad", según Lázaro.
Por último, el presidente de CESM insiste en la importancia de reconocer que la sanidad pública es el eje del estado del bienestar: "Nos jugamos los derechos no sólo de los profesionales, sino también la calidad de la sanidad pública de 49 millones de pacientes".
Últimas Noticias
Guinea Bissau vota entre tensión política, opositores vetados y denuncias de injerencia institucional
Con el histórico PAIGC apartado de la carrera presidencial y el respaldo al PRS, más de 965.000 ciudadanos participan en unos comicios con fuerte presencia de fuerzas de seguridad, polémica mediática y serias acusaciones sobre la imparcialidad institucional

El premier y el ministro de Exteriores de Perú descartan intervenir en la Embajada mexicana como planteó Jerí

Guterres apoya sumar 2 miembros africanos al Consejo de Seguridad de la ONU y ve "inaceptable" que no haya ninguno

Agricultores y transportistas mexicanos bloquean carreteras para exigir más seguridad y precios justos

Tokio rechaza acusaciones "infundadas" de Pekín tras una carta remitida a la ONU y pide más diálogo
La polémica declaración eliminada de un diplomático chino contra la primera ministra nipona agrava la crisis entre ambos gobiernos, en un momento de advertencias por Taiwán, suspensión de contactos y restricciones económicas recíprocas según fuentes oficiales
