Turull (Junts) pide a Sánchez una reunión con Puigdemont y que ejerza la "amnistía política"

Jordi Turull exige a Pedro Sánchez una reunión con Carles Puigdemont para avanzar en la "amnistía política" y resolver el conflicto político, cuestionando la aplicación actual de la ley

Guardar

El secretario general de Junts, Jordi Turull, ha reclamado este jueves que presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, se reúna con el expresidente de la Generalitat y líder de Junts, Carles Puigdemont, para ejercer la "amnistía política", cuando se cumple un año de la aprobación de la Ley de Amnistía.

"Este golpe de estado judicial no es impedimento para que exista una aplicación política de la Ley de Amnistía. El presidente del gobierno, Pedro Sánchez, sigue negándose a reunirse, por ejemplo, con el presidente Puigdemont. Ha tenido muchas oportunidades para hacerlo, pero hasta ahora no ha querido. Quizás sea tarde cuando quiera hacerlo", ha dicho en una rueda de prensa.

Ha afirmado que no buscan una fotografía, y creen que un encuentro entre Sánchez y Puigdemont forma parte de la "normalidad" en la relación entre dos liderazgos políticos.

"No buscamos una foto, buscamos una reunión en la que, de forma muy sincera, muy clara, muy rotunda, se puedan sentar las bases de si esto tiene camino y tiene recorrido, o ya no tiene más", ha dicho, en relación con los acuerdos entre las formaciones para la investidura de Sánchez.

"CONFLICTO POLÍTICO"

Preguntado por los tiempos que le agradarían a Junts para esta posible reunión, ha descartado fijar un calendario, pero consideran que llegaría tarde "si llega primero la amnistía jurídica que la política", añadiendo que el encuentro, entonces, no tendría ningún tipo de valor.

"Ahora que el señor Pedro Sánchez está sufriendo en sus propias carnes cómo funcionan algunos estamentos judiciales... Hombre, una ley que forma parte de un acuerdo en el que no debe valorarse el espíritu del legislador de hace 50 años, sino el de hace un año, él puede ejercer esta amnistía política", ha expresado.

Ha añadido que pretenden hacer la reunión para "ayudar a resolver el conflicto político que está y existe" y que no implicaría regresar a la normalidad política de las relaciones entre Catalunya y el resto de España, según él.

PERMISO A SÁNCHEZ

Sobre una posible reunión entre Puigdemont y el presidente de la Generalitat, Salvador Illa, Turull considera que el jefe del Ejecutivo catalán "ya va tarde" a la petición de una amnistía política, porque no se reunió con Puigdemont cuando sí lo hizo con el resto de expresidentes de la Generalitat.

"Se reunió con todos los expresidentes de la Generalitat de Catalunya, y además él ha ido a Bruselas dos o tres veces, podría haberlo hecho. Ahora él ya va tarde".

Además, ha augurado que Illa no hará nada respecto a esta cuestión hasta que no tenga la autorización de Sánchez para hacerlo: "Cuando el presidente Sánchez, si llega a decir que se reunirá con el presidente Puigdemont, después el presidente Illa correrá a intentar reunirse con el presidente Puigdemont."

INAPLICACIÓN DE LA NORMA

Turull ha calificado de "muy buena noticia" la aplicación de la amnistía a unos 40 exaltos cargos de la Generalitat durante el gobierno de Carles Puigdemont, aunque ha lamentado que, en el año de aplicación de la norma, ha habido gente que se ha quedado fuera, cosa que ha atribuido a la acción de algunos jueces.

"No se ha podido aplicar esta ley en su totalidad porque ha habido, ya efectos nuestros queremos calificarlo así, un golpe de estado togado liderado por determinados jueces del Tribunal Supremo. El poder judicial desobedece al poder legislativo y al poder ejecutivo, algo que es absolutamente insólito en democracia", ha valorado.

Ha confiado en que el Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) "ponga a los jueces españoles en su sitio" y ha afirmado que tomarán acciones legales si hay jueces que, en sus palabras, se rebelan contra las resoluciones del TEDH o del Tribunal Constitucional, a los que pedirán perseguir por delitos de prevaricación, entre otros.