
La Real Academia Española ha presentado este jueves en Madrid la "muy ampliada" y revisada segunda edición de la 'Nueva gramática de la lengua española' (NGLE), que ya se presentó el pasado noviembre durante el XVII Congreso de la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE) en Quito (Ecuador).
"Estamos muy honrados, muy orgullosos del trabajo que han desarrollado los colaboradores. Esperamos que sea de mucha utilidad para el progreso, la perfección, el mejor manejo de esta hermosa lengua", ha asegurado el director de la RAE y presidente de la ASALE, Santiago Muñoz Machado.
Después de 15 años desde la versión anterior de la NGLE --"un plazo razonable" para su edición, según el académico de la RAE y director de la obra, Ignacio Bosque-- la nueva obra, que contiene bastantes novedades en sus 48 capítulos, ha tardado 5 años en completarse, después de contar con los informes de todas las academias.
"La Academia pretende con esta gramática instruir a la juventud en los principios de su lengua para que se prepare para usarla con dignidad y elocuencia", ha asegurado Muñoz Machado. Precisamente, la académica electa y coordinadora de la edición, Cristina Sánchez, ha añadido después que la obra va dirigida a todos los hablantes, aunque cuenta con tres versiones para acercarse a los intereses de cada persona.
Entre las novedades más destacadas, además de contar con una bibliografía complementaria detrás de cada capítulo para que el lector pueda ampliar los conocimientos que considere necesario, la 'Nueva gramática de la lengua española' se ha centrado en las variaciones gramaticales que dependen, por ejemplo, de la geografía.
"La lengua apenas ha cambiado pero tenemos más datos sobre la distribución dialectal de los fenómenos, nuevos estudios gramaticales que amplían, mejoran o revisan el análisis y han mejorado los recursos informáticos que nos permiten tener datos", ha revelado Bosque.
Algunas de las variaciones que se han tenido en cuenta, que cambian dependiendo del país de habla hispana, son el uso de diminutivos --los terminados en -oso tienen una distribución distinta en España que en países americanos--, la omisión de algunos complementos --ocurre tanto en zonas americanas como Paraguay, Guatemala o Ecuador, por la influencia de lenguas mayas, como en País Vasco, donde hay influencia del euskera. En esas zonas, en vez de usar "me gustaba, así que lo compré", se usa "me gustaba, así que compré"--.
También se ha incluido en esta nueva versión las variedades dialectales del español de Guinea Ecuatorial, cuya academia ha participado, por primera vez. En ese sentido, también se ha tenido e cuenta la variedad judeoespañola y se ha introducido información nueva como el uso del pronombre interrogativo "cualmente", que es equivalente al "cómo", o expresiones como "malgrado" que se usaban en el castellano antiguo.
Otras de las precisiones destacadas por Sánchez son la inclusión de las formas "sinmigo o sintigo", usadas de forma "jocosa" o la aceptación de expresiones como "una se cansa de vivir así" en el que el "una" pertenece al uso habitual del registro conversacional, aunque en países como República Dominicana o Puerto Rico, son formas "vulgares".
Sánchez ha concluido asegurando que esta obra "panhispánica" no es histórica, aunque se han añadido también bastantes informaciones sobre el español de otros tiempos y que no se habían mencionado en la primera edición.
Últimas Noticias
Polonia despliega 10.000 militares para proteger la infraestructura tras el sabotaje ferroviario
El gobierno polaco ha movilizado a miles de soldados y cuerpos de seguridad en todo el territorio, tras un reciente incidente atribuido a intereses rusos, con el objetivo de reforzar la protección de redes clave, aeropuertos y servicios estratégicos

Alba Redondo, primera mujer en recibir la Medalla de Oro, de Honor y Gratitud de la Provincia de Albacete

Gloria Camila y José Ortega Cano evitan responder a Ana María Aldón

Eros Ramazzotti celebra 40 años de trayectoria con 'Una historia importante': "Es una nueva manera de empezar"
El artista italiano presentó en Roma su álbum más reciente, que reúne colaboraciones con figuras como Alicia Keys y promete una fusión única de temas inéditos y clásicos reinterpretados, además de una gira mundial que llegará a tres continentes

AMP- La COP30 encara sus últimas horas sin acuerdos y con decenas de países a favor de concretar el abandono al petróleo
