
Al menos ocho personas han muerto en un nuevo ataque achacado a las paramilitares Fuerzas de Apoyo Rápido (RSF) contra un campamento de desplazados situado en los alrededores de la ciudad de El Fasher, capital de Darfur Norte, según ha denunciado una organización de activistas.
La Sala de Emergencias del Campamento de Abú Shuk ha indicado en un mensaje en su cuenta en la red social Facebook que el ataque con artillería ha alcanzado puntos del mercado de Naivasha y varias viviendas, causando un número indeterminado de heridos, sin que las RSF se hayan pronunciado al respecto.
El campamento de Abú Shuk se encuentra situado en la parte norte de El Fasher, una ciudad controladas por el Ejército sudanés y sometida a un asedio desde hace meses por parte las RSF, que han llevado a cabo decenas de ataques contra la localidad y los campamentos de desplazados situados en sus alrededores.
La guerra de Sudán, iniciada en abril de 2023 a causa de las discrepancias por la integración de las RSF en el Ejército sudanés --lo que hizo descarrilar definitivamente la transición abierta tras el derrocamiento de Omar Hasán al Bashir en 2019--, ha dejado el país en una situación humanitaria crítica, escenario de la mayor crisis de desplazados a nivel mundial.
Últimas Noticias
Reino Unido detecta "actividad sospechosa" de un petrolero frente a las costas de EAU
Una investigación fue abierta tras una notificación emitida por el centro británico UKMTO, que movilizó a las autoridades emiratíes y motivó refuerzo de medidas de seguridad entre compañías navieras ante un incidente marítimo cerca de Jor Fakan
El Gobierno celebra el acuerdo con el M23 y estima que las negociaciones en firme comenzarán en dos semanas

Zelenski confía en una "productiva" visita a España para reforzar la defensa ucraniana

EEUU aprueba una venta de armas a Taiwán por 280 millones de euros, la primera del segundo mandato de Trump
Washington autoriza el envío de equipos militares a Taipéi por varios millones, fortaleciendo la defensa ante posibles agresiones. Pekín critica el acuerdo y aumenta la presión, mientras la región experimenta nuevos episodios de tensión y advertencias por parte de Japón
