
Las familias de grandes patrimonios de todo el mundo han acelerado la transferencia de riqueza a herederos, según un estudio divulgado por la gestora Capital Group y elaborado sobre la base de 600 personas de alto poder adquisitivo de Europa, Asia-Pacífico y Estados Unidos.
La firma ha detallado en un comunicado que la "gran transferencia de riqueza" está en marcha y que los patrones a la hora de heredar están cambiando: "Lo que tiene importantes implicaciones para la distribución de la riqueza y los mercados financieros", ha alertado el estudio.
"Se estima que en las próximas décadas los 'baby boomers' -nacidos en la década de 1960- de Estados Unidos, Europa y los países desarrollados de Asia transferirán billones de dólares a las generaciones más jóvenes", han apuntado en relación al concepto de la "gran transferencia" que está por venir.
Con todo, el presidente de distribución de Capital Group en Europa y Asia, Guy Henriques, es en parte optimista al respecto, ya que a su juicio "los millennials y la generación Z están recibiendo unas herencias mayores a una edad más temprana y podrían beneficiarse de los conocimientos del mercado y la perspectiva de inversión a largo plazo de un asesor financiero".
Ante esta coyuntura, el informe de Capital Group ha reseñado sobre los escenarios y perfiles que se dan en este segmento financiero que la mayoría de los encuestados recibió herencias de entre 1 y 25 millones de dólares.
Con el foco en España, se ha mostrado que los herederos de grandes patrimonios son más propensos a invertir su herencia, un 37% frente al 33% de media mundial, en tanto que luego también hay un 54% que desearía haber invertido aún más.
Este dato va en línea con el cariz de la edad, pues un 65% de los herederos de la generación X y de la generación millennial que participaron en el estudio han afirmado arrepentirse de cómo utilizaron el dinero de su herencia y casi un 40% desearía haber invertido más.
De su lado, los autores del estudio han indicado que el dinero de la herencia suele permanecer inactivo o infrautilizado: "De media, sólo el 22% del capital heredado se invierte en fondos de inversión y el 11% en un fondo de pensiones", han cifrado.
En cuanto a los medios que utilizan para informarse, se ha destacado que, pese a manejar importantes cantidades de dinero, los millennials son más propensos a recurrir a las redes sociales y a los 'finfluencers' en busca de asesoramiento sobre inversiones cuando heredan (27%) que a asesores financieros (18%).
Al hilo de esto, se ha mostrado que la figura del asesor financiero tiene todavía que hacerse hueco, pues un 61% ha afirmado confiar en abogados y el 49% en contables para gestionar los asuntos sucesorios, mientras que sólo un 20% recurre a asesores financieros.
En paralelo, tres cuartas partes de los grandes patrimonios encuestados han señalado dificultades a la hora de comunicar la planificación de la sucesión.
"Nuestro estudio revela que la mayoría de los titulares de estos patrimonios desearían haber utilizado su herencia de otra manera y haber invertido más", ha remachado Henriques para seguidamente apostillar que, a medida que los mercados suben y bajan, es importante recordar la importancia de permanecer invertido a largo plazo.
Últimas Noticias
El PSOE insta a Feijóo a pedir perdón tras el audio en el que Aldama desvincula a Begoña Gómez del rescate de Air Europa

La restauración organizada se une para recaudar fondos a favor de World Central Kitchen

Google reconoce fallos en el funcionamiento de su Asistente en Google Home y anuncia mejoras para otoño

El Gobierno canario impulsa las obras para la mejora de la seguridad de tres barrancos en el sur de Gran Canaria

Israel readmite los lanzamientos aéreos de ayuda a Gaza por segunda vez desde el comienzo de la guerra
