
La Misión de Observación de Naciones Unidas sobre los Derechos Humanos en Ucrania (HRMMU, por sus siglas en inglés) ha denunciado este miércoles el año "devastador" que está siendo 2025 en el país europeo, donde la cifra de civiles muertos y heridos ha aumentado casi un 50 por ciento durante los primeros cinco meses, con respecto al mismo período del año pasado.
"La intensificación de los ataques de largo alcance con misiles y municiones de rastreo, y los frecuentes ataques con drones de corto alcance (...) son una combinación mortal para la población civil", ha subrayado en un comunicado su directora, Danielle Bell.
La misión ha destacado las cifras de víctimas de los dos últimos meses, las más altas de lo que va de año, con 1.389 (de las cuales 221 son mortales) en abril y 1.019 en mayo (183 fallecidos), dando lugar a lo que han calificado como una "tendencia alarmante de víctimas civiles".
"A este ritmo y escala, no solo es posible que se produzcan más pérdidas de vidas civiles, sino que es inevitable", ha advertido Bell.
La evolución de los datos en junio parece dar continuidad a esa trayectoria, ya que según afirma el comunicado, los ataques de largo alcance se han intensificado, lo que ha llevado a la misión a plantear que "junio podría igualar o superar a abril y mayo en cuanto al número total de víctimas".
Durante los primeros cinco meses, "la gran mayoría de los ataques (el 97 por ciento) que causaron víctimas civiles se produjeron en zonas controladas por el Gobierno ucraniano", abarcando 17 de sus 24 regiones, además de la capital, Kiev, e incluyendo "zonas alejadas del frente".
Últimas Noticias
El Frente Polisario condena el nuevo acuerdo comercial UE-Marruecos, que incluye al Sáhara Occidental

España tendrá que remontar en el SailGP de Cádiz después de un primer día de altibajos

Pakistán advierte a India de una "devastación catastrófica" si se retoman las hostilidades

Al menos 17 civiles muertos en un bombardeo israelí en ciudad de Gaza

La Bienal de Novela Mario Vargas Llosa reunirá el 22 de octubre en Cáceres a figuras como Héctor Abad o Ana Belén
