La Fundación Alivia ha reclamado este jueves al Gobierno que destine parte de la recaudación de los impuestos sobre el alcohol a la financiación de tratamientos oncológicos en la sanidad pública, ya que la cuantía que ingresa el Estado por esta causa "no está asignada a partidas concretas".
"A pesar de que los ciudadanos contribuyen de forma significativa a las arcas públicas a través de estos impuestos, después el Estado aparentemente no dispone de recursos suficientes para proporcionar el acceso a los medicamentos necesarios", ha aseverado la responsable de programas de Alivia en España, Carla Galán.
A través de un comunicado, la Fundación ha explicado que, en 2024, el Gobierno ingresó 823 millones de euros en impuestos especiales sobre el alcohol, pero esta recaudación se integra en el conjunto de ingresos generales del Estado. Galán ha apuntado que, mientras el Estado se beneficia de que la población consuma productos que pueden provocar cáncer, después no hay fondos para cubrir la atención a esas enfermedades.
Desde la Fundación Alivia han señalado que están estudiando ponerse en contacto con asociaciones de pacientes oncológicas para consensuar una estrategia común con la que reclamar al Gobierno datos públicos concretos sobre el destino de los impuestos sobre el alcohol y un compromiso para reinvertir dichos ingresos en el tratamiento del cáncer.
RELACIÓN ENTRE CÁNCER Y ALCOHOL
La fundación ha hecho referencia a los "miles" de estudios que relacionan el alcohol con el riesgo de padecer, al menos, siete tipos de cáncer, entre los que se cuentan el de páncreas, hígado, mama y colon. Como conluyó un metaanálisis publicado en 'Epidemiology and Health', no existe un nivel seguro de consumo de alcohol en relación con el riesgo de cáncer, tampoco un consumo ligero.
Otra revisión de estudios, publicada este mismo año en 'Colorectal Disease', analizó la relación entre el consumo de alcohol y el cáncer colorrectal. Los resultados ofrecieron un mayor riesgo de cáncer colorrectal de aparición temprana asociado al consumo de alcohol, sin diferencia significativas en cuanto a género, localización geográfica del paciente o sitio del tumor.
Por otra parte, recientemente, en el Congreso ESMO Breast 2025 fue presentado un estudio que analizó datos de casi dos millones de mujeres, encontrando que el consumo de alcohol incrementa el riesgo de desarrollar cáncer de mama. El riesgo aumentó de forma proporcional al consumo: un seis por ciento para bebedoras ligeras, 20 por ciento para consumo intermedio y hasta 47 por ciento para consumo elevado.
Últimas Noticias
Trump cambia de postura y pide a los republicanos que aprueben la desclasificiación de los archivos de Epstein
Tras semanas de tensión entre legisladores, el mandatario estadounidense llamó a miembros de su partido en el Congreso a respaldar la difusión de información sobre Epstein, intensificando el debate político y empujando la medida hacia una posible aprobación

Macron expresa su disposición a conversar con Tebune tras la liberación del escritor Boualem Sansal

Las autoridades sirias confirman un número indeterminado de agentes de seguridad arrestados por abusos en Sueida
Tras la reciente ola de enfrentamientos en el sur de Siria, organismos de investigación han confirmado la detención de miembros del ejército y fuerzas policiales implicados en violaciones de derechos humanos mientras continúan evaluando la magnitud de los hechos y buscan ampliar indagaciones

Trump advierte de sanciones "severas" contra "cualquier país" que haga negocios con Rusia
La Casa Blanca impulsa un plan que prevé penalizaciones sin precedentes para naciones que mantengan vínculos económicos con Moscú, abarcando aranceles extraordinarios y una posible extensión de las restricciones a otros aliados estratégicos de Rusia, como Irán

Trump nombra a Arabia Saudí "aliado importante" extra-OTAN e invita a Bin Salman a la Junta de Paz de Gaza
