
El Ministerio de Turismo de las autoridades de transición sirias ha negado este miércoles que el decreto anunciado en la víspera sobre la vestimenta en playas públicas obligue a las mujeres a llevar 'burkinis', trajes de baño que cubren todo el cuerpo, sino que permite su uso, algo que estaba prohibido durante el régimen del presidente Bashar al Assad.
"La decisión anunciada no incluía ninguna palabra que prohibiera ningún tipo de ropa de baño. Por el contrario, se permitía la ropa de baño conforme a la 'sharia' (burkini), prohibida durante la época del régimen anterior en casi todas las playas", ha señalado el viceministro de la cartera, Ghiath al Farrah.
En declaraciones a la agencia de noticias estatal SANA, ha defendido que el anuncio "no se limita únicamente a la ropa de baño, como se promociona en redes sociales", sino que también incluye medidas para "proteger y garantizar la seguridad de los bañistas".
Por otra parte, ha señalado que las autoridades sirias podrán "modificar o desarrollar" este plan, que se ha diseñado "después de estudiar las experiencias de países vecinos como Arabia Saudí y Jordania en materia de playas".
Estas declaraciones del viceministro llegan un día después de que la cartera emitiera un decreto imponiendo el uso obligatorio de 'burkinis' a las mujeres que asistan a las playas públicas sirias y prohibiendo a los hombres "aparecer con el torso desnudo en lugares públicos fuera de las zonas de baño".
El decreto publicado por el Ministerio en Facebook excluía la medida para resorts de lujo y hoteles internacionales, permitiendo en ellos el uso de "trajes de baño occidentales respetando las normas de conducta", si bien en otros lugares públicos recomendaba utilizar "ropa que cubra los hombros y las rodillas", así como "evitar" la que sea "transparente o fina".
El texto constitucional firmado por el presidente de transición, Ahmed al Shara, el pasado mes de marzo especifica que el islam es la religión del Estado y mantiene la jurisprudencia islámica como "principal fuente de legislación".
Las autoridades autónomas kurdas en el noreste de Siria criticaron la declaración, sosteniendo que no refleja la "diversidad" del pueblo sirio" y que "incluye disposiciones y un estilo tradicional similar a los estándares y criterios seguidos" por el régimen del expresidente sirio Bashar al Assad.
Al Shara, conocido por su nombre de guerra, Abú Mohamed al Golani, se puso al frente del país como presidente de transición tras la caída del Al Assad, quien huyó en diciembre a Rusia, dando carpetazo a cerca de un cuarto de siglo al frente del país después de suceder en 2000 a su padre, Hafez al Assad, quien dirigió Siria desde 1971.
Últimas Noticias
Marcus Rashford: "El de cabeza es más difícil para mí, se trata de tener confianza"
El atacante inglés valoró su adaptación al conjunto catalán tras brillar con un doblete ante el Newcastle, aseguró que trabajar la definición ha sido clave en su progreso y remarcó el desafío de asentarse en el vestuario azulgrana

Flick: "Necesitábamos un jugador como Rashford"
El técnico del Barcelona subrayó la sobresaliente actuación de Rashford en su debut europeo con el club, resaltando el valor de su aporte ofensivo e instando al delantero inglés a mantener su nivel tras anotar dos goles decisivos

Trump amenaza a Venezuela con consecuencias "incalculables" si no acepta a todos los deportados

Joan Garcia: "Ha sido muy emocionante debutar así, estoy muy contento"
El guardameta catalán resaltó la dificultad y la emoción de su estreno europeo, aseguró que se mantiene enfocado y trabajando para mejorar, y expresó su satisfacción por el triunfo del Barcelona y la posibilidad de futuras convocatorias internacionales

Putin cifra en más de 700.000 los militares rusos en primera línea del frente en Ucrania
Vladimir Putin aseguró ante legisladores en Moscú que las fuerzas desplegadas en la zona de combate superan ampliamente el medio millón, dato vinculado a la ofensiva iniciada en 2022 y a la discusión sobre el futuro de los veteranos
