Borrell asegura que Europa "se ha desarmado" y ve "inalcanzable" un gasto militar del 5% del PIB

Josep Borrell destaca la disminución de las capacidades militares europeas desde 2008 y critica la demanda estadounidense de un gasto del 5% del PIB, considerándolo inalcanzable en la actualidad

Guardar

El presidente del Barcelona Centre For International Affairs (CIDOB) y exjefe de la diplomacia de la Comisión Europea, Josep Borrell, ha advertido este jueves de que Europa "se ha desarmado" tras la "caída libre" de sus capacidades militares desde la crisis de 2008, y ha considerado "inalcanzable" un gasto militar del 5% del PIB como el que se reclama desde Estados Unidos.

Durante su intervención en la jornada 'Global Trends 2025', organizado por la Cámara de Comercio de Estados Unidos (AmChamSpain) en colaboración con Europa Press, Borrell ha indicado que el gasto militar fue una de las variables de ajuste de la crisis de 2008.

"Y como la Guerra Fría se había acabado y Estados Unidos tenía desplegados en Europa un montón de soldados y capacidades, nos acostumbramos a una actitud de dependencia. Y ahora se trata de saber si somos capaces de asegurar por nosotros mismos lo que Estados Unidos parece dispuesto a no seguir asegurando por su cuenta. Y esa es la pregunta, ¿somos capaces? Deberíamos serlo", ha apuntado Borrell.

El exjefe de la Diplomacia Europea ha subrayado que Europa habla desde hace mucho tiempo de ser más autónoma e independiente, en suma, de lo que se denomina autonomía estratégica.

"Se viene hablando de esto desde hace casi tanto tiempo como de la Unión Bancaria. Seguimos hablando de ello como si fuera un objetivo inalcanzable, pero que hemos de seguir intentando conseguir. Las circunstancias impulsan más esta idea de que, bueno, quizás tengamos que hacer un esfuerzo adicional para valernos por nosotros mismos", ha añadido.

Esto, ha apuntado Borrell, ya se lo dijo a Europa el expresidente de Estados Unidos, Barack Obama, pero lo hizo "de una manera muy educada" y "no se le hizo mucho caso".

"Ahora Trump nos lo dice de una manera más insistente, más clara, rotunda. Pero Obama ya nos había dicho: para Estados Unidos el frente está en el Pacífico, nuestro problema es la confrontación con China, ustedes tienen que hacerse cargo de su propia seguridad y tienen que ser más capaces de defenderse, y para eso tienen que tener más capacidades militares. Pero como Obama nos lo dijo de una manera muy educada, pues no le hicimos mucho caso. Ahora nos lo dicen de una manera, digamos, menos educada y más rotunda, y nos ponen delante de un hecho evidente, que Europa se ha desarmado", ha apuntado Borrell.

"EL 2% DEL PIB ES COMO Y EL 5%, DEMASIADO"

El exvicepresidente de la Comisión Europea ha señalado que en la Cumbre de la OTAN, que se celebrará el 24 y el 25 de junio, Estados Unidos pondrá sobre la mesa "la exigencia de un rearme europeo", pidiendo a los países miembros de la Alianza Atlántica que dediquen a gasto militar un 5% del PIB.

"A mí me parece exagerado, porque hablar de un 5% en el actual momento de las finanzas públicas, me parece algo fuera de la realidad. El 2% es poco, el 5% es demasiado, y sobre todo inalcanzable en el corto plazo. Veremos qué papel va a jugar allí España (en la Cumbre), aunque, sin duda, va a jugar un papel de realismo y, a la vez, de voluntad, pero dentro de unos marcos que estén de acuerdo con nuestras capacidades", ha opinado.

En todo caso, para Borrell, estas cifras que se manejan de inversión en gasto militar "sintéticas", pues, a su juicio, "no reflejan adecuadamente la realidad de un fenómeno complejo como son las capacidades defensivas.

"Puedes gastar un 5%, un 4%, un 3%, pero depende en qué y en cómo. Una manera muy fácil de gastar más en defensa es aumentar las pensiones de los militares, que computa como un gasto en defensa, pero, naturalmente, eso no haría más capaces a nuestras Fuerzas Armadas, ese no es el camino (...) Es más complejo que una cifra", ha apuntado.

Borrell ha afirmado que toda Europa "renquea" para llegar a un gasto militar del 2% de PIB y aún así no llega. "Y si llega es gracias a la aportación de Polonia y los países del Este que ven más de cerca la amenaza rusa. Pero cuanto más hacia el oeste vas, como la amenaza es menos perceptible, el esfuerzo para hacerle frente es menor, y eso es humano. Si dibujas un gráfico de regresión, dibujando los porcentajes de gasto con respecto al PIB y buscas como variable explicativa la distancia a Moscú, es una recta de regresión perfecta. Más lejos de Moscú, más bajo el gasto en defensa", ha abundado.

La jornada 'Global Trends 2025' cuenta con el patrocinio de Amazon Web Services, Bristol Myers Squibb, Coca Cola, Cushman & Wakefield, Deloitte, FTI Consulting, Gilead Sciences, Google, Iberia, Iron Mountain, Pfizer, Salesforce, Banco Santander y SAS.

Últimas Noticias

Javi Lliso y Thibault Magnin empiezan una Copa del Mundo que encamina hacia los Juegos Olímpicos de 2026

Los representantes españoles del freeski afrontan su debut en la exigente temporada internacional, con el reto de sumar unidades esenciales en Austria y así fortalecer sus opciones de clasificación rumbo a la cita olímpica de Milán-Cortina d'Ampezzo

Javi Lliso y Thibault Magnin

El Rey conmemora hoy los 50 años de monarquía sin la presencia del emérito y con boicot de Vox y los socios de Sánchez

El monarca lidera la ceremonia central de la efeméride en Madrid junto a referentes institucionales y figuras de la transición democrática, mientras la ausencia de destacados partidos y del padre del Rey marca el ambiente político del día

El Rey conmemora hoy los

El presidente de Bolivia anuncia una comisión para investigar la corrupción en el sector energético

Bolivia enfrenta una crisis de suministros tras revelarse una red ilícita de desvío y robo de hidrocarburos, situación que, según el presidente Paz, “ataca al corazón del pueblo” y exige acciones urgentes para restituir la confianza ciudadana

El presidente de Bolivia anuncia

La ONU apremia a Líbano a abordar el monopolio estatal de las armas

Jeanine Hennis-Plasschaert pidió al Ejecutivo fortalecer sus instituciones y encarar con urgencia las reformas exigidas por el Consejo de Seguridad, señalando que la falta de avances está elevando el riesgo de nuevos brotes de violencia y desestabilización regional

La ONU apremia a Líbano

Al menos cinco muertos y ocho heridos en nuevo ataque ruso en Zaporiya

Un ofensiva de Moscú al sureste de Ucrania dejó víctimas fatales, decenas de lesionados y graves destrozos en inmuebles residenciales y comercios, según afirmó el gobernador regional mientras equipos de rescate luchaban para controlar un incendio originado tras el ataque

Al menos cinco muertos y