
El Gobierno de Rusia se ha mostrado este miércoles dispuesto a ayudar a retirar el exceso de material nuclear derivado del programa atómico de Teherán para ayudar a Estados Unidos e Irán a alcanzar un nuevo acuerdo, en medio de los contactos indirectos de las últimas semanas, en los que Moscú se ha ofrecido a colaborar.
El viceministro de Exteriores ruso, Sergei Riabkov, ha pedido "redoblar los esfuerzos" para lograr un acuerdo y ha recalcado que Moscú "está dispuesto a dar asistencia a Washington y Teherán, no sólo a nivel político o de ideas que puedan ser usadas en el proceso de negociaciones, sino también en la práctica".
"Por ejemplo, a través de la retirada del exceso de material nuclear producido por Irán y su posterior adaptación para la producción de combustible para reactores", ha explicado, antes de apostar por un nuevo pacto y argumentar que el histórico acuerdo de 2015 "es algo del pasado" que "ya no está en vigor".
Así, ha manifestado que cuando dicho pacto --dañado por la decisión de Estados Unidos de retirarse unilateralmente en 2018-- estaba en pie, "además del régimen de verificación existente a partir del acuerdo de salvaguardas, había ciertas medidas voluntarias de transparencia", según ha recogido la agencia rusa de noticias Interfax.
"La culpa de lo sucedido recae en Estados Unidos, que se retiró oficialmente del acuerdo nuclear durante el primer mandato de (Donald) Trump, pero también de los europeos, que han hecho mucho durante los últimos años, a nivel de sanciones y de presión política sobre Irán bajo diversos pretextos para empeorar la situación y buscar concesiones unilaterales de Irán, también en áreas que no tienen que ver con su programa nuclear", ha zanjado.
Las palabras de Riabkov han llegado días después de que el portavoz del Kremlin, Dimitri Peskov, confirmara que el presidente ruso, Vladimir Putin, se ofreció a mediar en las conversaciones sobre el programa nuclear iraní que Washington y Teherán vienen celebrando en las últimas semanas, aprovechando la "estrecha colaboración" que les une, según Moscú.
Por su parte, el portavoz del Ministerio de Exteriores iraní, Esmaeil Baqaei, confirmó el lunes que la próxima ronda de conversaciones tendrá lugar este domingo en la capital omaní, Mascate, en el que será el sexto encuentro entre Teherán y Washington para alcanzar un nuevo pacto sobre el programa nuclear del país asiático.
Apenas unas horas antes, el propio Baqaei había desvelado que Irán presentará "pronto" una contrapropuesta a Estados Unidos, que la semana pasada entregó a Teherán su postura de cara a resolver las tensiones en torno al programa nuclear iraní, tras recalcar que el borrador de Estados Unidos es "inaceptable" por pedir el fin de los trabajos de enriquecimiento de uranio.
Últimas Noticias
La UE evacua a 133 pacientes de Gaza para recibir atención médica en España, Turquía e Irlanda

El jefe del Ejército de Sudán confirma la retirada de las tropas de la ciudad de El Fasher, en manos de las RSF

VÍDEO: Amazon despedirá a 30.000 trabajadores a partir de este martes, equivalente al 8,5% de su plantilla

Registrado un terremoto de magnitud 6,1 en el oeste de Turquía

Trump recibe al emir de Qatar en el 'Air Force One' en su escala camino de su gira asiática
El mandatario estadounidense agradeció al líder qatarí su papel clave en la pacificación de Gaza durante un encuentro privado, reafirmando el compromiso con la estabilidad regional mientras impuso sanciones a Rusia y condicionó diálogo futuro con Putin
